Finanzas

Estados Unidos acusa a tres instituciones financieras de lavado de dinero, CIBanco y SHCP responden

Estados Unidos acusa a tres instituciones financieras mexicanas de lavado de dinero para organizaciones delincuenciales.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó a CIBanco, Intercam y Vector como una “preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.

Por lo anterior, el Departamento del Tesoro determinó prohibir ciertas transferencias de fondos que involucren a alguna de estas tres instituciones.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, declaró que estas tres empresas están ayudando al envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero para los cárteles.

CIBanco responde las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Estados Unidos acusa y CIBanco responde

Al respecto, CIBanco aseguró que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad, además agregó que, no identifica los elementos que señala el Departamento del Tesoro que comprometan su operación.

A través de un comunicado, CIBanco reiteró que ellos cumplen con los lineamientos establecidos por las autoridades competentes.

Te recomendamos: IMPI y Secretaría de Economía premiaran a los innovadores de México

Además, puntualizó que la empresa opera a través de rigurosas regulaciones nacionales e internacionales, por lo que sus actividades son supervisadas de forma permanente por las autoridades del sistema financiero, principalmente por las siguientes instituciones:

  • Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Banco de México (Banxico)
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
  • Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
SHCP solicita pruebas al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Hacienda responde a las acusaciones del Departamento del Tesoro

Luego de las acusaciones hechas por el Departamento del Tesoro estadounidense, la SHCP emitió su postura al respecto.

La SHCP solicitó a la dependencia de Estados Unidos pruebas del vínculo de estas instituciones financieras con actividades ilícitas.

La SHCP señaló que dichas pruebas tendrán que ser corroboradas por la Unidad de Inteligencia Financiera o la CNBV, hasta el momento, las autoridades norteamericanas no han entregado ningún dato probatorio al respecto.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

2 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

3 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

3 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

3 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

3 días hace

¡Haz que tu aguinaldo crezca! Ideas inteligentes para invertirlo

Cada diciembre, millones de personas reciben el tan esperado aguinaldo, un ingreso extra que puede…

3 días hace