Foto de Glen Carrie en Unsplash
Tras las fiestas decembrinas es necesario estar preparado para enfrentar la cuesta de enero, no sólo por los retos económicos que puede presentar a nuestro bolsillo, sino también para tu negocio, ya que esta época del año representa una crisis para muchos mexicanos.
La temida cuesta de enero suele extenderse por un par de meses y es posible que muchas personas con deudas terminen por pagarlas hasta bien entrado el primer trimestre o incluso el primer semestre del año, es decir en junio o hasta julio del 2024.
El problema con la cuesta de enero en tu negocio es que puede convertirse en una gran bola de nieve, ya que las vacaciones de verano y el regreso a clases son fechas que estarían próximas a esos meses y en ocasiones representan un par de gastos más.
Puede interesarte: ¿Dónde estudiar marketing digital con líderes de la industria?
La mejor forma para enfrentarla es teniendo todo bajo control, es decir, deberás planificar para reducir el impacto del mes en tu bolsillo. Además, cambiando pequeñas acciones en tu rutina empresarial podrás conseguir ahorrar para sobrevivir.
Una buena forma de prevenir la crisis provocada por la cuesta de enero es armar una estrategia previa para que las ventas no disminuyan por los bolsillos golpeados de tus clientes.
Puedes ofrecer plazos en los pagos, meses intereses o que las personas puedan comprar ahora y pagar después, como hacen algunas cadenas comerciales. Para no dejar fuera a los demás clientes y darles un incentivo, también puedes brindar algún tipo de descuento para quienes decidan pagar de contado.
Una vez al mes, ponte el traje de contable y dedica tiempo a todas las facturas y gastos de tu hogar para establecer un presupuesto anual y mensual. Conocer tus hábitos de consumo y los gastos fijos del hogar es la mejor forma de ahorrar.
Te recomendamos leer: Jamie Siminoff en Shark Tank: de pez a tiburón
Para anticiparte procura ahorrar y adelantar algunos pagos, como impuestos, seguros o refrendos. Esto tendrías que empezar a hacerlo meses antes, pero también puedes aprovechar los descuentos que suele haber durante los primeros meses del año.
Las rebajas o promociones pueden ser una gran oportunidad para que la cuesta de enero no le cueste a tu negocio, ya que estas estrategias te permiten aumentar tus ventas en los primeros meses del año.
Puedes aprovechar para sacar los productos que no se vendieron en la última temporada y lanzar promociones o descuentos por un tiempo determinado o poner una cantidad específica de unidades disponibles para atraer más ventas.
Estas son solo algunas acciones que puedes aplicar para hacer frente a la cuesta de enero.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…