Finanzas

CONSAR presenta resultados de Educación Financiera y Provisional

La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) publicó los resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional 2024 (CEFP).

De acuerdo con la CONSAR, este ejercicio le permite al organismo diagnosticar y reorientar las estrategias educativas implementadas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) con el objetivo de fortalecer las capacidades económico-financieras de la población.

CONSAR presenta resultados de la CEFP

CONSAR presenta resultados del CEFP

El Censo de Educación Financiera y Provisional (CEFP) 2024 reporta un total de 2,388 acciones educativas.

Lo anterior representa un incremento del 118% en comparación del 2023, cuando se registraron 1,095 acciones.

De acuerdo con la CONSAR estas actividades educativas se concentraron los siguientes rubros:

  • Fomentar el hábito del ahorro
  • Promover el control de las finanzas diarias
  • Fortalecer la capacidad para afrontar emergencias financieras
  • Alcanzar metas económicas
  • Facilitar el acceso a los beneficios del SAR.

El panorama de las Afores en México

El CEFP también señala que del total de 10 Administradoras, siete Afores cumplieron al 100% con los 31 subtemas evaluados.

Además, otras dos mostraron avances relevantes con respecto a los resultados de 2023 y una más identificó plenamente importantes áreas de oportunidad.

Te recomendamos: ¿Qué tanto sabes de las Afores?

Los contenidos que más se difundieron en estas instituciones fueron:

  • Gasto eficiente
  • Hábitos de ahorro
  • Derechos pensionarios

En 2024, el SAR consolidó avances clave en la protección del patrimonio de las personas trabajadoras. 

Los activos netos administrados por las Afores alcanzaron los 6.8 billones de pesos, lo que equivale al 20.3% del PIB nacional.

Con ello la CONSAR reafirma su compromiso como regulador del SAR e impulsa acciones que fomenten el desarrollo de capacidades económico-financieras.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Netflix y la NASA se unen para transmitir desde el espacio

Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…

17 minutos hace

Expo Franquicias Guadalajara 2025: el evento que conecta emprendedores con grandes marcas

La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…

2 horas hace

Corona y Modelo Especial son las marcas más valiosas de México

Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…

3 horas hace

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

23 horas hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

1 día hace

Buen Fin 2025 se una al sello Hecho en México con el respaldo de la Secretaría de Economía

El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…

1 día hace