Mercado de criptomonedas se mantiene estable a pesar de los sucesos geopolíticos.
El Bitcoin alcazó un nivel histórico al cotizar por encima de los $112,000 dólares.
Lo anterior se debe al impulso que ha tomado la criptomoneda por una combinación poco habitual de factores macroeconómicos, mayor adopción institucional y escasez de oferta líquida.
Grandes inversionistas y empresas han incrementado significativamente su exposición a Bitcoin como parte de sus reservas estratégicas.
El auge de ETF cripto, con flujos récord, refleja un impulso estructural en la demanda.
Las políticas monetarias expansivas, como las planeadas medidas fiscales de Donald Trump y las compras de activos por bancos centrales, generan más liquidez y fortalecen el apetito por activos alternativos.
En este entorno, Bitcoin sobresale con su oferta fija y descentralizada, lo mismo ocurre con el dólar, quien en las últimas semanas se mantuvo más débil que en otras ocasiones.
Desde abril, los volúmenes de Bitcoin disponibles en exchanges han disminuido, los tenedores están acumulando en lugar de vender.
Te recomendamos: ¿Invertir en Bitcoin? Guía para principiantes
Esa escasez de oferta líquida ha ayudado a sostener el precio en niveles récord.
De acuerdo con 10x Research, Bitcoin rompió un canal descendente, proyectando un posible alza colocándose hasta en los $146,400 dólares.
Sin embargo, los analistas advierten sobre posibles retrocesos técnicos, con un soporte clave que podría colocarlo cerca de $107,000 dólares.
Aunque el sentimiento es positivo y la «Crypto Week» en Estados Unidos promete más claridad regulatoria, los expertos advierten que sigue existiendo volatilidad.
Los eventos geopolíticos, las decisiones judiciales o las regulaciones en ciernes podrían desencadenar correcciones.
Aun así, ante la naturaleza volátil del mercado cripto se busca mantener una visión clara, diversificar y establecer una estrategia basada en un perfil de riesgo, lo que resulta fundamental.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Pymes mexicanas enfrentan una severa crisis financiera derivada del incumplimiento en los pagos por parte…
El Chocolate del Bienestar fue presentado formalmente el día de hoy durante La Mañanera del…
TikTok es investigado por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) por la…
Los eventos de franquicias en México representan una oportunidad única para conectar emprendedores con grandes…
La plaga por gusano barrenador provocó la cancelación de importaciones de ganado provenientes de México…
El mercado Fintech en México es el segundo más grande de América Latina, con casi…