Finanzas

Bancos centrales integran IA en sus labores

Los bancos centrales integran IA como una herramienta para realizar sus funciones diarias, así lo dió a conocer una investigación del Banco de Pagos Internacionales.

Una investigación del Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) señala que los organismos bancarios internacionales han puesto en marcha programas piloto de Inteligencia Artificial (IA) para realizar sus operaciones.

El documento señala que a través de la IA estas instituciones buscan mejorar la productividad del personal.

Banco de Pagos Internacionales presenta informe sobre IA

El documento titulado, Inteligencia Artificial y capital humano: desafíos para los bancos centrales presentado por el BIS, destaca que las tres tareas que podría desempeñar la IA en estas instituciones son: 

  • Previsión económica en tiempo real
  • Monitorización de la estabilidad financiera
  • Verificación de transacciones

Estas acciones, de acuerdo con el informe, requerirán que el personal supervise, intérprete y refine resultados.

Lo anterior, generará un reto importante, sobre todo en la gestión del talento, especialmente en términos de contratación, retención y formación continua de la plantilla.

Lo anterior, señala el documento, se debe a que el 83% de los bancos centrales informan de una mayor complejidad en la planificación de sus colaboradores

Bancos centrales integran IA a través de programas piloto

La limitada oferta de talento con la combinación adecuada de habilidades en IA y experiencia en banca central será todo un reto.

Por ello, el BIS plantea dos escenarios para el desarrollo de la IA en los bancos centrales, como el Banco de México, y su uso. 

Te recomendamos: Barclays recorta expectativas de crecimiento para México

En el primer escenario, plantea, la aplicación de pruebas piloto basadas en grandes modelos de lenguaje (para entrar a la IA) que amplían, en lugar de sustituir, habilidades y trabajadores humanos.

Mientras, en el segundo, considera la posibilidad de desplegar agentes de IA que puedan actuar como sustitutos de algunos papeles humanos. 

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Ahorra sin darte cuenta: trucos para reducir gastos y vivir mejor

Ahorrar no tiene que ser difícil. Con estrategias simples puedes reducir gastos sin dejar de…

13 horas hace

¿Cómo aprovechar la modalidad Openhouse en tu franquicia?

El concepto Openhouse ha trascendido del mundo inmobiliario para convertirse en una estrategia de marketing…

15 horas hace

FIFA no pagará impuestos en México: Entérate, qué gastos quedarán exentos

El Gobierno de México confirmó que la FIFA no pagará impuestos por el Mundial 2026.…

16 horas hace

¿Cuánto cuesta NEO, el primer humanoide que puede realizar (casi) todas las tareas del hogar?

La inteligencia artificial sigue transformando la vida cotidiana, y ahora lo hace de la mano…

17 horas hace

¿Qué celulares se quedan sin WhatsApp a partir de hoy? Entérate

A partir del 31 de octubre de 2025, WhatsApp dejará de funcionar en diversos modelos…

18 horas hace

Borrón y Cuenta Nueva INFONAVIT: una segunda oportunidad para tu crédito hipotecario

El programa Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) denominado “Borrón y…

19 horas hace