Finanzas

¡ALERTA! Estafadores utilizan influencers y creadores de contenido financiero

Ahora los estafadores están incrementando su actividad en redes sociales, utilizando la imagen de figuras públicas y creadores de contenido financiero para engañar a los usuarios.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) esta estrategia funciona a través a través de anuncios falsos, incluso con apoyo de inteligencia artificial para suplantar identidades.

También te puede interesar: Los gastos hormiga por los que terminas en cero la quincena ¿estás listo?

Los estafadores buscan dar credibilidad a promesas de inversión con altos rendimientos, con el fin de obtener dinero o datos personales.

Condusef advierte sobre el crecimiento de los estafadores en redes sociales. / Foto: Adobe Stock

¿Cómo operan los ciberdelincuentes?

Las plataformas como Facebook e Instagram se han convertido en terreno fértil para que los que los ciberdelincuentes publiquen anuncios pagados que parecen auténticos.

Sus principales estrategias incluyen:

  • Usar perfiles falsos con aparente verificación (“palomita azul”).
  • Prometer inversiones rápidas con rendimientos garantizados.
  • Solicitar datos personales o financieros para redirigir a sitios no regulados.
  • Una vez con la información o el dinero, bloquean todo contacto.

Por eso, la CONDUSEF recomienda que, si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente se trata de una estafa por parte de estos grupos de delincuencia digital.

Los estafadores usan la imagen de figuras públicas para engañar. / Foto: Adobe Stock

Recomendaciones para no caer en manos de estafadores

Para atender esta clase de delitos, la Comisión por instrucciones del Gobierno Federal ha emitido un comunicado para brindar algunas recomendaciones, con el objetivo de evitar que la población sea victima de este tipo de delitos.

Las recomendaciones son:

  • Verifica en el SIPRES que la institución financiera esté registrada.
  • Nunca compartas contraseñas ni datos personales o bancarios.
  • Desconfía de enlaces sospechosos o de procedencia desconocida.
  • Evita realizar operaciones financieras por redes sociales.
  • Denuncia perfiles falsos o anuncios que suplanten identidades.

Hoy en día, los estafadores utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para atrapar a sus víctimas. La mejor defensa es mantenerse informado, verificar las fuentes y fomentar la educación financiera que permita tomar decisiones seguras.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Las mejores franquicias para invertir en Estados Unidos

El competitivo mundo de las franquicias crece constantemente, y cada vez presenta mayores retos para…

4 horas hace

¿Sin Aguinaldo? Emprende con estos negocios navideños de baja inversión

Se acerca la temporada más esperada del año. Las luces, las reuniones familiares y los…

6 horas hace

¿Cómo funciona la Prima de antigüedad en México?

La prima de antigüedad es una prestación laboral en México que otorga beneficios económicos a…

8 horas hace

Ajuste automático Infonavit: ¿Cuánto subirá tu deuda en enero 2026?

Si tienes un crédito hipotecario vigente, es probable que hayas escuchado hablar del ajuste automático…

11 horas hace

¿Cómo actuar si ya no puedes pagar tus deudas?

Autoridades recomiendan alternativas legales y prácticas para enfrentar esta situación financiera.

12 horas hace

¿Cuánto puedes usar realmente de tu tarjeta de crédito esta Navidad?

Las luces brillan, las ofertas llueven y la tentación de decir "pásalo a la tarjeta"…

1 día hace