Finanzas

15 ataques contra el sistema financiero mexicano

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que en 2024 se han registrado 15 ataques contra el sistema financiero mexicano que resultaron exitosos. Estos incidentes han generado preocupación entre autoridades y entidades del sector, ya que revelan vulnerabilidades que podrían afectar la confianza en el sistema financiero del país.

Luis Lima Gómez, director general de supervisión de seguridad de la CNBV, detalló que de los 15 ataques contra el sistema financiero mexicano, cinco fueron dirigidos contra sistemas financieros específicos.

Durante el Segundo Congreso Cooperativo Financiero 2024 de Concamex, Lima Gómez explicó que estos ataques lograron comprometer la seguridad de una Sociedad Financiera Popular (Sofipo), provocando transferencias fraudulentas y una pérdida de 124.11 millones de pesos. Este incidente ocurrió en marzo y, aunque no afectó directamente a los clientes, la Sofipo sufrió un impacto económico considerable.

Además, tres de los ataques resultaron en la fuga de información confidencial de entidades financieras, mientras que otro incidente expuso datos sensibles en internet. También se reportaron dos vulneraciones a cajeros automáticos, dos ataques a empresas que proveen servicios a instituciones financieras, y dos casos de robo de credenciales.

Lima Gómez subrayó que, aunque los ataques cibernéticos son frecuentes, solo 15 ataques contra el sistema financiero mexicanos lograron causar daños significativos a las instituciones involucradas.

Te recomendamos: Seguro de crédito: cómo funciona y cuál es su importancia

Causas y preocupaciones de seguridad

La CNBV señaló que la fuga de información es un problema recurrente en el sector financiero mexicano. Las principales causas identificadas incluyen la falta de controles adecuados, la escasa concientización de los empleados sobre la ciberseguridad, la ausencia de herramientas de prevención y la falta de actualizaciones en los sistemas de las entidades.

Así, la CNBV expresó su preocupación por el hecho de que muchas entidades no reportan los ataques cibernéticos a las autoridades, priorizando el riesgo reputacional sobre el operativo y financiero.

Te puede interesar: Encuesta sobre las preocupaciones del comercio en México

La situación actual subraya la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad cibernética en el sistema financiero mexicano. Las instituciones deben implementar controles más estrictos, educar a sus empleados sobre la importancia de la ciberseguridad y garantizar que sus sistemas estén actualizados.

La falta de reportes de algunos incidentes también sugiere la necesidad de revisar las regulaciones y políticas para asegurar que todas las entidades financieras cumplan con las obligaciones de reporte.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

10 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

11 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

12 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

13 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

14 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace