La noticia de que Starbucks cerrará parte de sus sucursales en Estados Unidos y Canadá ha generado gran expectativa entre consumidores e inversionistas.
La cadena de café más famosa del mundo anunció una reestructuración de mil millones de dólares que implica el cierre de tiendas con bajo desempeño y la eliminación de 900 puestos administrativos.
También te puede interesar: Starbucks lanza colección de Día de Muertos: comienza la temporada
Este ajuste representa alrededor del 1% de sus operaciones en América del Norte, pero al mismo tiempo incluye la remodelación de mil locales y la apertura de nuevas unidades.
De acuerdo con Brian Niccol, CEO de Starbucks, la medida busca “recuperar la esencia” de las cafeterías y mejorar la eficiencia de su modelo operativo.
De acuerdo con el CEO de Starbucks, el cierre de cafeterías se debe a tres factores:
Aunque suene alarmante, el impacto será limitado, ya que la marca cuenta con miles de locales en Estados Unidos y Canadá.
En paralelo, Starbucks reafirma su apuesta por la experiencia en tienda, la digitalización y la sostenibilidad como motores de crecimiento.
El anuncio refleja una tendencia empresarial más amplia: la búsqueda de eficiencia y sostenibilidad en mercados cada vez más competitivos.
Empresas globales como Starbucks están revaluando su modelo para asegurar crecimiento a largo plazo, incluso si eso implica cerrar tiendas que no cumplen con los objetivos financieros.
En México, la situación es distinta, las cafeterías no son operadas directamente por la corporación, sino por Alsea, empresa que también administra marcas como:
Actualmente, existen 909 unidades de Starbucks en el país, y no se han anunciado cierres derivados de la estrategia global.
De hecho, bajo la dirección de Christian Gurría, Alsea mantiene planes de consolidar la marca como un punto de encuentro urbano y aspiracional.
Esto significa que, por ahora, las operaciones en México seguirán sin cambios.
Por lo tanto, Alsea continuará operando y expandiendo las cafeterías, enfocándose en la experiencia de cliente y en la fortaleza emocional de la marca.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
La Modalidad 40 del IMSS bajo la Ley 73 tendrá un costo de 14.438% en…
Las diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17 marcan la batalla más fuerte en…
El servicio funerario para mascotas crece en México con opciones que van desde cremaciones hasta…
El MTU será obligatorio en México a partir de enero de 2026. Te explicamos qué…
Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026, entérate cuanto ganará…
Las franquicias digitales están cambiando la forma de emprender: menor inversión, operación remota y alta…