Empresas

Regresa a México una de las cervezas más icónicas gracias al FOMO

Una de las cervezas más icónicas está de regreso en México gracias a la presión que ejercieron sus seguidores en redes sociales.

La edición limitada de esta cerveza estará disponible exclusivamente en tiendas OXXO a partir del 15 de octubre, reforzando la idea de exclusividad que impulsa el fenómeno del FOMO (Fear of Missing Out), el miedo a quedarse fuera, una de las estrategias más efectivas en el marketing contemporáneo.

También te puede interesar: Lanzan cerveza edición limitada por la pelea de “El Canelo”

Tecate Titanium, una de las cervezas más icónicas todos los tiempos

Originalmente lanzada en 2013, Tecate Titanium se distinguió por su sabor intenso, con notas de malta, frutos secos y caramelo, además de su 5.5% de alcohol.

Hoy vuelve con su fórmula original, envase clásico y un mensaje claro: “Volvimos por ti”.

Tecate ha traído de vuelta una de sus cervezas más icónicas con una campaña que combina tres claves esenciales hoy en día en las campañas publicitarias:

  1. Nostalgia
  2. Exclusividad
  3. Participación del consumidor

Después de seis años fuera del mercado, Heineken México escuchó a los fans que pedían su regreso en redes sociales y decidió revivir la bebida que marcó a toda una generación.

Uno de los aspectos más destacados de esta campaña es que los protagonistas del comercial no son actores, sino consumidores reales.

A través de una dinámica en redes sociales, la marca convocó a sus seguidores más leales, quienes fueron parte del rodaje y se convirtieron en el rostro del regreso de Tecate Titanium.

Según Marta García Alonso, vicepresidenta de marketing de Heineken México, esta estrategia no solo responde a una petición popular, sino a una conexión emocional.

El relanzamiento también fue desarrollado junto a la agencia Le Pub, responsable de campañas previas como “El Golfo de México” y la protagonizada por Sylvester Stallone. Esta colaboración busca mantener la coherencia creativa y fortalecer la identidad de la marca.

El poder de la nostalgia como herramienta de marketing

La edición limitada de Tecate Titanium demuestra cómo la nostalgia puede convertirse en un motor de conexión emocional. De acuerdo con un estudio de Deloitte, el 62% de los consumidores se sienten más motivados a comprar un producto si es parte de una edición limitada, y el 52% estaría dispuesto a pagar más por él.

Con este relanzamiento, Tecate no solo revive una bebida, sino que reaviva la conversación digital, celebra su historia y consolida su relación con una comunidad apasionada.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

¿Quién es el dueño de CIBanco?

CIBanco, opera en México desde sus orígenes como casa de cambio. Fundada originalmente en 1983…

2 horas hace

¿Cuánto valen las joyas robadas del Museo del Louvre?

El Museo del Louvre vuelve a ser protagonista de un escándalo histórico: un robo meticulosamente…

4 horas hace

Nuevas multas en el reglamento de tránsito de la CDMX: montos de hasta 68 mil pesos

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la entrada en vigor de nuevas multas…

6 horas hace

Franquicias en Querétaro: una opción para crecer con una baja inversión

Querétaro es hoy uno de los estados con mayor expansión del modelo de franquicias en…

7 horas hace

¿Por qué son tan exitosas las Salas de Despecho?

En los últimos meses, el concepto de la “sala de despecho” se ha vuelto uno…

1 día hace

Ingresos pasivos: la mejor forma de obtener libertad financiera

En el mundo actual, contar con fuentes de ingresos pasivos representa una forma inteligente de…

2 días hace