Empresas

Quiebra Forever 21 ante Shein y Temu

El domingo pasado se anunció la quiebra de Forever 21 por segunda vez en seis años, ante la creciente inflación y el aumento de competencia en el sector de venta de moda por aplicación

De acuerdo a la declaración presentada por su codirector de reestructuración ante un tribunal estadounidense, el aumento en los costos de inventario y el alza en los salarios, afectaron el plan de ahorro de la empresa impidiendo compensar las pérdidas.

A lo anterior se suma la presión que ejerció el crecimiento de plataformas como Shein y Temu en el sector de moda rápida.

Foto: Adobe Stock

¿Por qué afectan las plataformas chinas a Forever 21?

El director financiero de la compañía, Brad Shell, declaró que “no existe una solución sostenible que garantice el futuro de la empresa para el futuro, dada la competencia de las empresas extranjeras de moda rápida”.

Shell señaló en su presentación, que el uso de la “exención de minimis” por parte de las plataformas extranjeras les permite a estas empresas mantener precios bajos con los que resulta imposible competir. 

Te recomendamos: México fija impuestos a la ropa de Temu y Shein

¿Qué es la exención de minimis?

La exención de minimis se refiere al vacío del que se valen los minoristas extranjeros para evitar las medidas arancelarias interpuestas por Donal Trump. 

Este movimiento permite que los paquetes envíados a Estados Unidos con un valor inferior a 800 dólares ingresen al país sin pagar aranceles ni derechos de importación, lo que garantiza que plataformas como Shein y Temu puedan mantener sus precios bajos.

Números de Forever 21

  • Nace en Los Ángeles en 1984 y es iniciativa de inmigrantes coreanos.
  • En su apogeo empleó 43 mil personas en 800 tiendas en todo el mundo.
  • Llegó a tener ventas por 4 mil millones de dólares anualmente.
  • Se declaró en bancarrota por primera vez en 2019.
  • Actualmente tiene una deuda de mil 580 millones de dólares.
  • Perdió 400 millones de dólares en los últimos 3 años.
  • Se estima que pierda 180 millones de dólares en 2025 ante la competencia de plataformas digitales.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Sheinbaum presenta el Plan México, la estrategia que busca hacerle frente a los aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presenta el Plan México, una estrategia de 18 puntos…

2 horas hace

México es el principal consumidor de videojuegos de América Laina

México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…

15 horas hace

Ginos ya es franquicia

Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…

21 horas hace

Amazon y Onlyfans quieren TikTok

Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…

23 horas hace

¡Se salva! México queda fuera de la lista de aranceles de Estados Unidos

México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…

1 día hace

Franquicias de alitas en México, sobreviven al cierre de Hooters

Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…

2 días hace