Empresas

¿Qué es un modelo de negocio multinivel?

Las empresas que operan bajo un modelo de negocio multinivel se basan en un esquema donde vendedores o distribuidores independientes venden productos de consumo suministrados por una empresa específica.

Los distribuidores reciben pagos con base en lo que venden. Son invitados a crear su propia red de distribuidores mediante el reclutamiento y capacitación de otros vendedores para la venta directa del producto.

Puede parecer una pirámide

Aunque la línea entre estos negocios y los esquemas piramidales, que son ilegales, puede parecer delgada. Por ello es una distinción importante y quienes estén considerando invertir su tiempo y dinero en estas oportunidades de negocios deben saber dónde se ubica dicha línea.

La principal diferencia entre el negocio multinivel y un esquema piramidal o Ponzi es la existencia de un producto para la venta. En el primero viene dada por la posibilidad de que cada agente tenga vendedores asociados en su red. Así, todos aquellos comerciales apuntados por una persona, pasan a formar parte de su red.

¿Cómo se gana?

Para entender la monetización en un modelo de negocio multinivel, debemos entender cómo se genera el dinero y cómo se reparte en los diferentes niveles de la cadena de distribución.

La empresa matriz que pone en marcha el modelo multinivel, vende su producto o servicio a una serie de distribuidores independientes, así ofrece un margen comercial para la venta de los mismos y habitualmente proporciona el material de marketing y otras tareas administrativas para facilitar su orientación total de la venta directa a clientes finales.

Sobre a distribución

En el modelo de negocio multinivel, los distribuidores independientes, cuentan con un contrato de distribución y unos márgenes fijados sobre la venta de los productos o servicios de la empresa matriz a los clientes o usuarios finales. Además, podrán crear sus propias redes de distribución cediendo parte de su margen a la nueva capa o nivel de distribución.

Red de distribución de los distribuidores independientes, los distribuidores independientes ceden parte de su margen a nuevos distribuidores que, comprándoles a ellos, venden directamente a clientes finales.

Es importante mencionar que  cuantos más niveles se añaden al sistema, más se reducen los márgenes, limitando este sistema habitualmente a dos o tres niveles de distribución como máximo.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

4 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

5 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

6 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

7 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

8 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

21 horas hace