Empresas

Due diligence: paso clave en las inversiones empresariales

El due diligence es una auditoría que se lleva a cabo a través de agentes externos a la empresa, con el objetivo de saber si esta cumple con la diligencia debida en todas las áreas que la conforman.

Suele realizarse cuando hay personas interesadas en invertir o comprar la empresa. Es una investigación profunda que busca analizar la organización y funcionalidad de la misma, para evaluar si es lo que buscan los inversionistas.

Aspectos de análisis

Aunque en la mayoría de los casos el due diligence se lleva a cabo por parte de la parte compradora, es válido que el emprendedor o propietario del negocio a vender también puede llegar a investigar a fondo al inversor, realizando el mismo proceso.

Te recomendamos leer: 5 hábitos para iniciar el año con el pie derecho

En este caso, el due diligence analizará aspectos como la procedencia de los  fondos, la especialidad de la empresa, relevante en los casos de inversión en los que se busca que el nuevo socio asesore el día a día de la empresa (como las franquicias ) y también para saber a qué emprendedores han financiado antes y cómo ha sido el proceso.

Un proceso de tres pasos

Un due diligence se divide en tres pasos, primero se inicia una solicitud o petición por parte del futuro inversor/comprador para poder entrar y realizar el análisis.

Una vez se haya conseguido la autorización de la empresa para llevar a cabo el due diligence, se puede iniciar el proceso. Desde ese momento, la empresa está obligada a aportar de forma fidedigna toda la información solicitada.

Te puede interesar: Errores y aciertos a la hora de negociar

En caso de no actuar de buena fe puede llegar a ser sancionada y verse obligada a pagar una indemnización. Por buena fe, en el ámbito legal. Es normal realizar un due diligence debida en reestructuraciones empresariales, adquisiciones o fusiones. 

Por lo general, un due diligence puede extenderse de uno a tres meses máximo. Cuanto más rápido sea el proceso, mejor. Y esto es así por la empresa investigada porque a veces puede retrasar el trabajo de ciertas áreas.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Cuál es el precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol? ¿Qué podrías comprarte con ese dinero?

El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…

2 días hace

¿Qué son los neobancos? ¿Por qué triunfan entre la Generación Z?

Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…

2 días hace

Inflación mayorista en EE.UU. alcanza un máximo en tres años por efecto de los aranceles

Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…

2 días hace

¿Tienes una Pyme? Entérate como puedes participar en la Copa Mundial FIFA 2026

El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…

3 días hace

La BMV presenta retrocesos luego de dos jornadas de ganancias

Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…

3 días hace

¿Cómo influye la figura materna en la formación de un emprendedor? La respuesta de Jeff Bezos

La mamá de un emprendedor no solo es un apoyo emocional constante, también es una…

3 días hace