Empresas

Las cadenas de suministro y sus tipos

Las cadenas de suministro permiten el intercambio de información entre los diferentes sectores que se entrelazan para las ventas de un producto o servicio. Aportan la unión requerida para que todas las partes se desenvuelven de forma organizada.

A partir de su composición y comportamiento, las cadenas de suministro se clasifican en diferentes tipos. Sin embargo, por regla general son una serie de actividades y procesos que van desde la búsqueda de materias primas, hasta su reunión con los consumidores. Es decir que las cadenas de suministro relacionan las fases de suministro, fabricación y distribución.

Te recomendamos leer este texto: Qué es la analítica de comercio electrónico y para qué sirve

Tipos de cadenas de suministro:

Tradicional
Una cadena de suministro tradicional maneja el trabajo autónomo de las partes que integran la cadena. Las desventajas de esta categoría es que los fallos más comunes son dentro de la comunicación interna.

Directa
Estas intervienen con tres elementos dentro de la cadena: el proveedor, la empresa y el cliente final. Son fáciles de organizar, porque intervienen muy pocas partes.

Compartida
Su proceso integra diferentes tipos de elementos en la faceta productiva. Debido a esto, el resultado final es posible a partir de la clara sincronización de cada una de las partes. 

Te puede interesar este texto: Así se dividen las franquicias por vínculo entre partes

Estratégica
Realizan un proceso minucioso de planificación estratégica de cada una de las partes que integran el proceso. Generalmente, este modelo está centrado en el tipo de técnica aplicada. 

Compleja
Una cadena de suministro compleja suele ser utilizada por compañías de alto porte, que ofrecen un tipo de producto y fabricación especial. Por ello, ocupan un método diferente para poder llevar a cabo la planificación de la logística. 

Cadena Sincronizada
Las cadenas de suministro sincronizadas se relacionan más con empresas que trabajan con grandes volúmenes de demanda. Si la compañía debe trabajar con una cifra aumentada de producción, se requiere de un proceso mucho más complejo.

Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

¿Quieres poner una cafetería o tienes una? Descubre el paso a paso para emprender con éxito

Poner una cafetería es quizá uno de los sueños de muchos de los amantes de…

2 horas hace

¿En qué te conviene invertir? Conoce los sectores de franquicias más exitosos actualmente en México

Los sectores de franquicias en México muestran un crecimiento constante y se posicionan como una…

3 horas hace

¿Cuánto cuesta Starlink en México, el servicio de internet de Elon Musk? ¡Entérate!

Starlink es el servicio de internet satelital de SpaceX que promete alta velocidad y cobertura…

4 horas hace

¿Qué es el Bootstrapping? Descubre como aplicarlo en tu emprendimiento

El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…

17 horas hace

La tienda de conveniencia que quiere convertirse en banco: ¡Entérate cuál es!

La tienda de conveniencia Oxxo, a través de Spin by FEMSA, busca dar un paso…

19 horas hace

¿Tesla para seis pasajeros? Musk asegura que ya está lista

Elon Musk sorprendió al mercado chino al anunciar el Tesla Model YL, una versión de…

22 horas hace