Empresas

Justo a tiempo: optimizando inventario y producción

En el ámbito de la gestión de inventarios, una estrategia que ha ganado relevancia es el justo a tiempo (JIT, por sus siglas en inglés). Esta metodología busca optimizar la cadena de suministro y la producción al minimizar los niveles de inventario y eliminar el desperdicio. El JIT se ha convertido en una herramienta esencial para muchas empresas en busca de eficiencia y rentabilidad en un entorno competitivo y cambiante.

El Justo a Tiempo implica colaborar estrechamente con proveedores para que las materias primas lleguen en el momento exacto en que se necesitan para la producción, reduciendo así el inventario disponible. El objetivo es evitar el exceso de inventario y el desperdicio, manteniendo solo lo necesario para satisfacer la demanda.

Esta estrategia ofrece varios beneficios, como reducción de costos de mantenimiento de inventario, mayor eficiencia y eliminación del desperdicio. Además, al tener menos inventario acumulado, se mejora el flujo de efectivo.

Te recomendamos leer: Diferencias entre franquicias jóvenes, maduras e internacionales

Desafíos, cambios y beneficios

  • Muchas empresas han adoptado el JIT para mejorar sus resultados financieros, pero también enfrentan desafíos.

  • La interrupción en la cadena de suministro puede afectar negativamente su implementación, como se vio durante la pandemia.

  • Aunque la pandemia inicialmente condujo a un aumento en los niveles de inventario por temor a escasez, un nuevo análisis muestra que los principales minoristas estadounidenses están volviendo a reducir sus inventarios, anticipando entregas más confiables.

  • La implementación del JIT puede variar según la organización, pero sus resultados son consistentes: mayor eficiencia, reducción de desperdicio y una cadena de suministro más fluida.

Te puede interesar leer: Esto es el know-how de una franquicia

Tras la Pandemia

Durante los momentos más críticos de los retrasos en los envíos al inicio de la pandemia, los expertos en consumo y logística predijeron que los minoristas estadounidenses aumentarían sus compras, acumulando más productos de los necesarios para evitar enfrentar estantes vacíos debido a futuras interrupciones. Sin embargo, un nuevo análisis sugiere que están retornando a prácticas pasadas.

Con los desafíos de envío vinculados a la pandemia en el pasado, los principales minoristas de Estados Unidos ya no están adquiriendo excesos de productos más allá de lo que estiman necesitar para compensar las demoras en la llegada de mercancía.

La implementación puede variar en las organizaciones, pero los pasos fundamentales son consistentes. En esencia, el JIT persigue la reducción del desperdicio, la optimización de la eficiencia y el logro de un flujo productivo más fluido.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

Changan llega a 80 sucursales en México

Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…

3 horas hace

¿Tu franquicia ya cuenta con el distintivo Hecho en México? Enterate cómo conseguirlo

El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…

4 horas hace

Economía mexicana se estancó durante abril: INEGI

Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…

5 horas hace

Mercado Libre se prepara para Hot Sale

Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…

2 días hace

Labubu, la moda de los juguetes que impulsa la economía de China

Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…

2 días hace

Impuesto a remesas es frenado en el Capitolio por lo Republicanos

El impuesto a remesas propuesto por Donald Trump en días anteriores fue desechado por el…

3 días hace