Empresas

Grupo Elektra pierde otra vez, la empresa deberá pagar 2 mil millones de pesos en impuestos

Grupo Elektra pierde otro juicio ante un tribunal federal, la empresa deberá liquidar un adeudo fiscal de aproximadamente 2 mil millones de pesos.

Un tribunal federal rechazó por unanimidad un amparo promovido por Grupo Elektra en contra del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que determinó que la empresa debe cumplir con el pago de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los magistrados resolvieron que la empresa, propiedad de Salinas Pliego, deberá pagar por la omisión en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2010.

Grupo Elektra enfrenta una nueva derrota legal tras la resolución del Tribunal Colegiado en materia fiscal.

Grupo Elektra pretendía detener la resolución

De acuerdo con la información, Grupo Elektra pretendía detener la resolución de este caso a través de la presentación de escritos previos a la discusión.

Lo anterior, con la finalidad de cuestionar la imparcialidad de los juzgadores involucrados en el caso.

Te recomendamos: Elektra pierde batalla legal, deberá pagar 2 mmdp por fallo de la SCJN

Sin embargo, los integrantes del Tribunal Colegiado desecharon este alegato, presentado por los abogados de la empresa, al considerar que Grupo Elektra sólo pretendía retrasar la sentencia.

Esta resolución, es el segundo caso que pierde la empresa de Ricardo Salinas Pliego frente a un tribunal federal.

El pasado 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, sentenció a Grupo Elektra a cubrir otro adeudo por casi 2 mil millones de pesos.

La decisión judicial marca otro episodio en la serie de litigios donde Grupo Elektra pierde ante el SAT.

La nueva SCJN abordará casos adeudo de crédito fiscales

Ante el amparo promovido por la compañía, los actuales ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron por unanimidad reservar la resolución de los casos de esta compañía hasta la nueva integración de la Suprema Corte.

La solicitud del Gobierno era posponer 65 asuntos fiscales relacionados con una contradicción de criterios respecto del recurso de revocación de créditos fiscales.

Uno de los cuales se aplica actualmente en perjuicio del erario por más de 31,000 millones de pesos.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17: ¿cuál te conviene?

Las diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17 marcan la batalla más fuerte en…

11 horas hace

¿Cuánto costarán los servicios funerarios de Roscoe, el perrito de Lewis Hamilton?

El servicio funerario para mascotas crece en México con opciones que van desde cremaciones hasta…

14 horas hace

¿Te equivocaste al configurar el MTU? Entérate cómo corregirlo

El MTU será obligatorio en México a partir de enero de 2026. Te explicamos qué…

16 horas hace

Bad Bunny en el medio tiempo del Super Bowl 2026: cuánto ganará el puertorriqueño

Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026, entérate cuanto ganará…

18 horas hace

Franquicias digitales: el modelo de negocio que revoluciona la inversión

Las franquicias digitales están cambiando la forma de emprender: menor inversión, operación remota y alta…

19 horas hace

Starlink: internet por menos de $520 pesos, cómo contratarlo

Starlink ha bajado sus precios en México por tiempo limitado. Te contamos los planes disponibles,…

20 horas hace