Empresas

Franquicias temáticas, una garantía de inversión

Las franquicias temáticas en el sector de alimentos y bebidas se han convertido en un modelo de negocio innovador y altamente rentable.

Ya no basta con ofrecer buena comida; los clientes buscan experiencias completas que los transporten a otro lugar, época o cultura.

También te puede interesar: Hot-N-Ready, el modelo de negocio que toda franquicia debería implementar

Por ello, cada vez más inversionistas apuestan por abrir restaurantes temáticos que conecten con la emoción y la imaginación de sus visitantes.

Son un modelo de franquicia que, además de ofrecer un menú atractivo, se diferencian por contar con un concepto decorativo, narrativo o cultural único.

Este tipo de franquicia no solo vende comida, sino que ofrece una experiencia inmersiva donde la ambientación, el servicio y la gastronomía cuentan una misma historia.

Las franquicias temáticas transforman la comida en una experiencia inmersiva. / Foto: Instagram

¿Qué temas abordan las franquicias temáticas?

Una de las estrategias que hace exitoso a este sector es la combinación de creatividad, innovación y gastronomía, el resultado de estas tres cosas se ha vuelto irresistible para quienes buscan algo más que comer fuera de casa: buscan vivir un momento único.

Las franquicias temáticas abordan principalmente los siguientes rubos:

  1. Cultura Pop
  2. Caricaturas o anime
  3. Deportes
  4. Cine
  5. Historia

Entre los principales beneficios que tienen este tipo de negocio son:

  • Alta recordación de marca: los clientes recuerdan la experiencia completa, no solo los platillos.
  • Atracción de públicos diversos: familias, parejas y grupos de amigos encuentran en estos espacios un punto de reunión diferente.
  • Mayor fidelización: la experiencia temática invita a volver y a recomendar.
  • Estrategias de marketing más efectivas: al tener un concepto único, resulta más fácil posicionarse en redes sociales y medios digitales.
Decoración, ambientación y menú: el secreto del éxito en restaurantes temáticos. / Foto: Instagram

¿Cómo integrar tu negocio a este concepto?

Si ya tienes un restaurante o estas iniciando uno desde cero y te gustaría sumarte a este sector, a continuación, te damos algunas recomendaciones que podrían funcionarte.

  1. Elige un concepto con el que te identifiques: Es importante que el tema de la franquicia esté alineado con tus intereses y visión de negocio, ya que así será más sencillo mantener la pasión y el compromiso.
  2. Analiza la rentabilidad del modelo: No todos los conceptos funcionan igual en todas las ciudades; investiga la demanda y los costos de operación en tu región.
  3. Capacítate en la experiencia de marca: Una franquicia temática no solo vende comida, vende sensaciones. Capacítate y transmite ese enfoque a tu equipo de trabajo.
  4. Adapta el marketing a la temática: Usa estrategias digitales que refuercen la ambientación del restaurante. Fotografías, videos y redes sociales son aliados clave.
  5. Mantén la innovación constante: Aunque la franquicia tenga lineamientos, busca aportar ideas creativas que mantengan la experiencia fresca para los clientes.
  6. Evalúa el soporte de la franquicia: Asegúrate de que el franquiciante te brinde herramientas de capacitación, manuales y asesoría para implementar el concepto con éxito.

Invertir en una franquicia de este tipo representa no solo un negocio rentable, sino también la posibilidad de ser parte de una experiencia que quedará grabada en la memoria de cada comensal.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Nvidia muestra resultados positivos a pesar de la incertidumbre global

Nvidia, fabricante mundial de microprocesadores avanzados para aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), anunció este miércoles…

6 horas hace

¿Quiénes son los Kidults? Entérate como potencializan la industria del juguete

Los Kidults son un nuevo segmento de la población que se define como niños atrapados…

8 horas hace

Selena Gomez de niña Disney a multimillonaria

En los últimos años, Selena Gomez se ha consolidado como una de las artistas más…

10 horas hace

¿Qué pasa si AT&T se va de México? ¿Qué pasará con tu número?

Ante el reciente rumor de que AT&T dejará de brindar servicio en México, cientos de…

11 horas hace

Marcas de ropa que se subieron al trend para aumentar sus ventas

En el mundo del marketing y la moda, las marcas de ropa han encontrado un…

1 día hace

¿Quién va al Buen Fin? Conoce a las empresas que participan

La XV edición del Buen Fin llega con grandes novedades y una participación clave, la…

1 día hace