Foto: Expo Pyme 2025
Expo Pyme Monterrey 2025 busca reunir a emprendedores con los mejores líderes de negocios del país con el objetivo de fortalecer el sector Pymes en Nuevo León.
De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), las pequeñas y medianas empresas en México representan el 97.7% del total de las unidades económicas en Nuevo León.
De ahí que la Expo Pyme Monterrey 2025 busque acelerar el crecimiento de este tipo de negocios, para fortalecer la presencia de las Pymes en todo el territorio nacional.
El evento se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre de 2025, en las instalaciones de Cintermex en Monterrey, Nuevo León.
De acuerdo con los organizadores, durante los días del evento, los emprendedores y empresarios podrán acceder a un espacio integral que brinda, entre otras cosas:
Lo anterior, con el objetivo de brindar soluciones que permitan fortalecer las operaciones de las Pymes y expandir las oportunidades de negocio para las marcas.
Te recomendamos: Pymes de América Latina no cuentan con un sistema de pagos internacionales: Mastercard
Dentro de las actividades con las que contará Expo Pyme Monterrey 2025 destacan:
El evento Expo Pyme Monterrey 2025 cuenta con el respaldo de cámaras empresariales, instituciones gubernamentales y expertos del sector.
El objetivo de esta edición, de acuerdo con los organizadores, es brindar a las Pymes las herramientas necesarias para enfrentar un entorno económico marcado por la competitividad y la globalización.
Además, las herramientas que obtienen en este tipo de eventos, son indispensables para adaptarse y aprovechar el uso de las nuevas tecnologías como parte de su sostenibilidad.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Naruto by Burger King llega a México, exclusivamente por Uber Eats. El día de hoy,…
Kueski es la única empresa mexicana reconocida en la categoría Financing Alternative. Kueski, la empresa…
Meta AI es el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Meta AI, antes Facebook, que…
Las franquicias sonorenses, especialmente en el rubro de alimentos, bebidas y servicios, se han convertido…
Vector, Intercam y CIBanco fueron sancionados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).…
Las aerolíneas mexicanas fueron sancionadas por Estados Unidos tras la prohibición de vuelos de carga…