Empresas

Energía limpia: el nuevo motor de competitividad empresarial en México

La transición energética ya no es solo una meta ambiental: se ha convertido en una estrategia de negocios clave para empresas mexicanas que buscan mantenerse competitivas en un mercado global cada vez más exigente. 

Según especialistas consultados por Fast Company México, la adopción de energía limpia ofrece beneficios tangibles en costos operativos, posicionamiento de marca y acceso a capital verde.

Empresas de sectores como manufactura, retail, tecnología y agroindustria están migrando hacia fuentes renovables como solar, eólica y biomasa, no solo por convicción ambiental, sino por eficiencia financiera

También te puede interesar: ¿Estandarización de franquicias? Descubre cómo este esquema beneficia a tu negocio

La reducción en tarifas eléctricas, la estabilidad en costos energéticos y la posibilidad de generar excedentes han convertido a la energía limpia en una herramienta de rentabilidad.

Además, el uso de energías renovables mejora la reputación corporativa, especialmente ante consumidores que valoran prácticas sostenibles. Las marcas que integran criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus operaciones logran mayor fidelidad del cliente, mejor posicionamiento en medios y acceso preferencial a cadenas de suministro responsables.

Formas de implementar energía limpia en las empresas

  • Migrar a fuentes renovables. Como energía solar, eólica y biomasa, según la ubicación y tipo de operación.
  • Reducir tarifas eléctricas mediante generación propia. Instalando paneles solares o sistemas híbridos que estabilicen costos energéticos.
  • Mejorar reputación corporativa con criterios ESG. Integrando prácticas ambientales, sociales y de gobernanza en la operación diaria.
  • Acceder a financiamiento sostenible. A través de créditos verdes, fondos de inversión y organismos multilaterales que priorizan proyectos con impacto ambiental positivo.
  • Rediseñar procesos internos. Para incorporar tecnologías limpias y optimizar el uso de recursos energéticos.
  • Capacitar al talento humano. En eficiencia energética, sostenibilidad y gestión de tecnologías renovables.
  • Prepararse para regulaciones futuras. Como impuestos al carbono o estándares internacionales de descarbonización.

Implementar gestión energética integral. Con indicadores claros, auditorías periódicas y comunicación transparente sobre el consumo y ahorro energético.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Ricardo Velez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV"

Entradas recientes

¿Cuánto costarán ahora lo autos chinos? Conoce todo sobre los nuevos aranceles

México anunció un arancel de hasta 50% a los autos chinos, decisión que busca proteger…

7 horas hace

¡Viva México! Descubre cuánto gastarán los mexicanos durante estas fiestas patrias

La cena del 15 de septiembre 2025 costará hasta 17% más que en 2024. Pese…

9 horas hace

¿Ya sabes quién regresa al Buen Fin? Entérate

Walmart regresa al Buen Fin 2025 tras seis años de ausencia. Participará junto con Sam’s…

11 horas hace

Lanzan cerveza edición limitada por la pelea de “El Canelo”

La nueva cerveza de El Canelo Álvarez es una edición especial lanzada por Cerveza Victoria…

12 horas hace

¿Esperas un paquete? La nueva función de Gmail te avisará el status

La nueva función de Gmail agrega una pestaña de compras que centraliza pedidos y entregas…

13 horas hace

¿Vives en Morelos? Gobierno del Estados lanza programa para adquirir una franquicia

El Gobierno de Morelos impulsa el financiamiento de franquicias en Morelos con créditos preferenciales de…

14 horas hace