La vida después de la pandemia por COVID-19 nos trajo numerosos ajustes, temporales y de fijo, ligados a la tecnología. Entre aquellos que parece llegaron para quedarse, está el uso de los códigos QR en establecimientos, ya sea para efectuar pagos o acceder a información como el menú de una franquicia de alimentos o los catálogos de productos de una marca de muebles.
Es muy probable que dentro de tu franquicia o emprendimiento hagas uso de ellos, pero tal vez no sepas el porqué de su nombre ni cómo funcionan. En este texto te lo diremos y te contaremos de su composición.
Te recomendamos leer: Usa la tecnología a tu favor, ¡digitaliza tus manuales ya!
El código QR se llama así porque son las siglas de Quick Response. Se caracteriza por tener tres cuadros en las esquinas y poder leerse de dos formas. Funciona con códigos binarios, interpretados para la lectura de los datos almacenados por el código.
Así, el lector QR analiza el código descomponiendo el contenido en la cuadrícula y asigna una función a cada cuadrado para crear patrones más grandes.
La composición de los códigos incluye el patrón de búsqueda, patrón de alineación, patrón de sincronización, información de la versión y celdas de datos. En tanto que tenga el campo de información de la versión correcta, puede usarse de múltiples formas.
Te puede interesar leer: GoPuff y los catastróficos efectos de la falta de planeación
Gracias a la funcionalidad que brinda el código QR al ser leído por los teléfonos inteligentes, se ha posicionado como fuerte opción de pagos en establecimientos o consulta de información como el menú y promociones en negocios como una franquicia.
Las franquicias mexicanas han dejado de ser solo un referente nacional para convertirse en marcas…
El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…
Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…
Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…
El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…
Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…