Empresas

El nacimiento y ascenso de Rappi

La historia de Rappi inicia con tres jóvenes colombianos, Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, quienes en 2015 se unieron para crear una empresa llamada ‘Grability’ para que los usuarios pudiesen hacer sus compras de una forma más intuitiva y cercana. Eventualmente, esta sería la puerta de entrada para darle forma a la empresa.

Te recomendamos: ¿Tienes el perfil para ser franquiciatario?

El nacimiento de un unicornio

Rappi se ha ganado un reconocimiento en el ecosistema a nivel regional. Para que esto sucediera tuvieron que tomar las decisiones adecuadas para poder llegar a donde están hoy.

Si algo impulsó el proyecto de los tres jóvenes colombianos fue haber sido seleccionados para entrar a  Y Combinator, que  es todo un reto. Gracias a su propuesta de negocio se despertó el interés de los inversionistas y un año después de su apertura, recibieron la inversión del reconocido fondo norteamericano de capital de riesgo Andreessen Horowitz, además de graduarse de Y Combinator en el mismo año.

Con esta experiencia, los emprendedores de Rappi aprendieron de los más experimentados. Eso fue un ticket directo al éxito; tuvieron la oportunidad de ser guiados por inversionistas y personajes con bagaje en el ecosistema.

Luego de bautizar a la compañía con el nombre actual y consolidarla como una aplicación móvil, con 10 empleados, incluyendo los fundadores, Borrero, Mejía y Villamarín, decidieron ir en busca de clientes.

Te puede interesar: ¿Franquiciar con responsabilidad social?

Emprendedores con estrategia

Para lograr atraer gente, montaron dos stands en Bogotá. Uno en el barrio Chicó y otro por la calle 90 en la que le regalaban donas a todo el que descargara la aplicación.

Tras esto, la app continuó su crecimiento, y en 2019 apareció la alianza de Rappi con el Banco Davivienda para incursionar en el mundo de las transacciones digitales.

Ese mismo año, los conceptos de billetera virtual, fintechs y banca digital empezaban a ser más familiares para los usuarios. Rappi supo aprovechar la novedad de estos conceptos.

Luego, en octubre de 2020, Rappi vuelve a anunciar un nuevo beneficio de su alianza. Esta vez, los usuarios de Rappi podrían acceder a una tarjeta de crédito visa sin cuota de manejo, igualmente, podrían recibir 1% de cashback en cada una de las compras realizadas, contar con un programa de referidos y un banquero personal que atendería de forma personalizada a cada uno de los usuarios.

Rappi en la actualidad

Hoy, Rappi tiene presencia en más de 200 ciudades y ha logrado conquistar los mercados latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Costa Rica, Uruguay, Perú y Ecuador con una valorización de 1.000 millones de dólares.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

¡Cuidado! Fraudes en cajeros automáticos, entérate qué tecla oprimir para evitarlos

Millones de personas utilizan cajeros automáticos diariamente para retirar dinero, consultar saldos o realizar transacciones…

22 horas hace

La Casa de Snoopy: la nueva cafetería temática en la CDMX

La Casa de Snoopy es la nueva franquicia temática en la Ciudad de México, un…

23 horas hace

Nvidia advierte que la inteligencia artificial desplazará empleos

CEO de Nvidia, prevé pérdida de empleos por la IA si el mundo “se queda…

2 días hace

¿Cuándo se estrena Toy Story 5? Entérate cuánto ha generado la franquicia más exitosa de Pixar

La película Toy Story 5 es una realidad, durante el D23, la mayor exposición de…

2 días hace

5 Tips para sobrevivir al estrés financiero por el regreso a clases

El regreso a clases puede convertirse en una de las temporadas más complicadas para la…

2 días hace

¿Cuánto dinero tiene Elon Musk?

Actualmente, Elon Musk es considerado el hombre el hombre más rico del mundo gracias a…

2 días hace