Empresas

El ABC de los inventarios

El inventario de una empresa es el registro del conjunto de bienes tangibles, que se encuentran en existencia y que aseguran el cumplimiento de los servicios hacia los clientes. 

Conocer el ABC de los inventarios es importante en cuanto a la toma de decisiones dentro de un negocio o una franquicia, ya que mediante un buen control de inventario se puede conocer la demanda de los productos para determinar cuándo comprar más o cuándo no hacerlo.

También sirve para saber qué productos tienen mayor rotación y anticiparse a un quiebre de stock.  También puede evitar o reducir el impacto de la inflación y reduce las posibilidades de pérdidas de producto o robos hormiga, entre otros beneficios.

Saber sobre los inventarios es fundamental para mantener una empresa en operación, ya sea una que se encargue de compra-venta o de servicios, pues en ambas es indispensable mantener equilibrados los niveles de stock de productos o suministros necesarios para seguir funcionando y no perder ventas ni clientes.  

En el caso del modelo de negocio de las franquicias, recurrir al conocimiento de los inventarios es casi un requisito para que exista una relación saludable entre franquiciador y franquiciatario, porque es la mejor forma de entregar cuentas claras.

Para corroborar que conoces sobre los inventarios, tendrás que hacer uno en tu negocio, y para ello puedes seguir los siguientes pasos:

Te recomendamos leer: 5 modelos de franquicias explicados por emprendedoras mexicanas

Identificar y clasificar cada artículo o producto

Comienza por delimitar los activos de la empresa a partir de mercancías y bienes, porque así podrás saber qué tienes realmente y qué debes inventariar.

Una vez realizado ese proceso, deberás hacer un conteo de cada uno de ellos con facilidad al tener una idea de dónde partir.  

Además, esto te permitirá distinguir qué elemento hay disponible para la venta y cuáles son aquellos que se utilizan para mantener operativa la empresa.

En este sentido, puedes implementar una codificación específica para cada uno de los productos, lo que permitirá un mayor control: la identificación puede ser por nombre, proveedor, tipo o número de modelo, entre otros aspectos. 

Organizar el espacio

Cuando se almacenan productos es importante definir el lugar donde irá cada uno de ellos, ya que de esta manera podrás llevar un mejor control y sabrás dónde buscarlos cuando necesites: prueba colocando etiquetas donde va cada una de las existencias. 

La organización es clave para mantener un control de inventarios actualizado y detallado, lo cual a su vez ayuda a tomar decisiones más acertadas.  

Te puede interesar: ¿Qué es una estrategia de email marketing?

Establecer un equipo de trabajo para los inventarios

El ABC de los inventarios es un aspecto complejo que requiere de mucha atención y tiempo necesario para realizarlo correctamente.

Asignar tareas y dividir responsabilidades hará mucho más fácil la realización de un buen inventario.  

Registrar entradas y salidas

Para mantener un inventario es necesario que registres cada una de las operaciones dentro de la empresa, especialmente aquellas relacionadas con las existencias —tanto la entrada como la salida de cada producto— para así conocer lo que sucede y determinar cuánto se ha comprado o cuánto se ha vendido.  

Estos datos serán útiles para tener información precisa al momento de realizar una venta o cuando quieras tomar decisiones como la compra de productos o la oferta de descuentos, entre otras. 

Realizar inventarios mensuales

No te dejes llevar solo por el papel y el registro de la información, pues puede haber aspectos que afecten el inventario real, como el olvido de ingresos, posibles robos o el daño de productos, entre otros. Se recomienda revisar los inventarios físicos de forma constante, por ejemplo, de manera mensual. 

Aplica una herramienta o sistema de gestión

Actualmente, existen softwares de gestión de inventario, que ofrecen la ventaja de optimizar las operaciones y disminuir la complejidad del proceso, además de ofrecer la rápida obtención de informes en tiempo real sobre todos los datos ingresados en relación a las compras y las ventas.  

Estas herramientas ayudarán con otro tipo de gestiones administrativas que simplificarán aún más el trabajo al disminuir posibles errores y reducir pérdidas si se utilizan adecuadamente.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar en nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Puedes facturar y deducir los regalos de Navidad?

Mientras las luces de Navidad comienzan a encenderse en las vitrinas y las empresas preparan…

1 día hace

Así será nueva línea de Starbucks y Stranger Things

La exitosa serie de Netflix Stranger Things se acerca a su quinta y última temporada,…

2 días hace

La jornada laboral de 40 horas podría estar más lejos de lo que pensamos

Durante los próximos días, la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas en…

2 días hace

¿Cuánto dinero ganó Fátima Bosch por el premio Miss Universo 2025? Entérate

La mexicana Fátima Bosch, originaria de Teapa, en el estado de Tabasco, se consagró como…

2 días hace

Bancos cerrarán dos días en diciembre: fechas y horarios oficiales

Los bancos en México cerrarán dos días en diciembre 2025, según la CNBV.

2 días hace

Sabor navideño desbloqueado: Modelo y Turín presentan cerveza sabor chocolate

Chocolates Turín, perteneciente a MARS, y Grupo Modelo son dos de las marcas más apreciadas…

2 días hace