La franquicia es una forma para que las compañías se expandan y lleven sus productos y servicios a los consumidores sin que la compañía sea propietaria y opere sus ubicaciones directamente. Así, podemos hablar de diferencias y similitudes entre franquicias y negocios tradicionales.
Por ejemplo, un negocio tradicional es aquel modelo comercial que tiene un local establecido físicamente, donde ofrece sus servicios y/o productos al cliente.
1. Entre las franquicias y los negocios tradicionales, las franquicias ya tienen establecida una fórmula para operar el negocio.
Te recomendamos leer: Lecciones de 6 empresarios exitosos
2. Otra diferencia entre las franquicias y los negocios tradicionales, es que en un modelo tradicional, no tienes que invertir horas en aprender cómo manejar las nuevas tecnologías o contratar a alguien que las haga por ti. Sólo te concentras en las formas tradicionales de publicidad y venta.
3. Tienes un espacio dedicado íntegramente al almacenamiento y distribución de tus productos y servicios. Desde ahí puedes atender, promocionar y vender de manera personalizada y más cómoda.
4. Otra diferencia entre las franquicias y los modelos tradicionales, es que con una franquicia es posible dividir tu espacio de trabajo de tu hogar y por ende tu espacio de descanso y esparcimiento. En tanto que, muchos modelos tradicionales ocupan un solo espacio para su negocio y vivienda.
1. La principal similitud entre las franquicias y los negocios tradicionales es que el objetivo de ambos moldelos, es aumentar las ventas, el número de clientes y reconocimiento de la marca.
Te puede interesar leer: 4 pilares de las franquicias como modelo de negocio
2. Ambos modelos de negocio pueden hacer uso del comercio electrónico, no sólo los mecanismos de publicidad sino ofrece servicio a domicilio o envíos gratis.
3. La siguiente similitud entre una franquicia y un negocio tradicional es que en ambos gastas un dinero mensual en pagar los servicios del local, como agua, luz e internet.
4. La última similitud entre las franquicias y los negocios tradicionales, es que las ventas se limitan a tu capacidad de servicio. Si tu negocio crece y estás solo llegará un punto en que no podrás atender a tanta gente y muchos clientes se irán si el servicio no es rápido.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube
Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…
Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…
El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…
Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…
La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…
Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…