Empresas

¿Cuánto cuesta una franquicia de La Michoacana?

La Michoacana es una franquicia de helados y paletas frías que nació entre 1930 y 1940 en un pueblo llamado Tocumbo y ubicado en Michoacán, México. La idea de este negocio estuvo a cargo del señor Rafael Malfavón, dueño original de una pequeña paletería que distribuía sus productos a los lugareños mediante una recua de burros, con cajas de madera que él mismo había fabricado para transportar sus paletas.

El reconocimiento de La Michoacana se debió a que el señor Malfavón elaboraba sus paletas utilizando frutas frescas de estación en sus ingredientes. De hecho, más del 78% de la paleta era fruta pura y esto las convertía en un deleite para sus consumidores.

Poco a poco se fue corriendo la voz de las paletas frías apodadas por el imaginario social como La Michoacana, nombre que la empresa adoptaría después.

Te puede interesar leer: Razones para digitalizar tus manuales de procedimientos

En la actualidad

Al día de hoy, La Michoacana es una marca que refleja todo el arte culinario mexicano en el campo de los helados como se han estado elaborando desde hace más de 85 años. Su menú incluye más de 120 sabores, entre los cuales podrán encontrar paletas de crema y paletas de leche con fruta, así como sus tan afamadas paletas de fruta con chile y sus deliciosas paletas de fruta con licor.

La paletería tienen más de 35 puntos de venta en toda la República Mexicana, ya que mediante las franquicias han logrado extenderse por todo el país y otras regiones de Latinoamérica. Además han incluido en su menú la venta de aguas de sabores, palomitas y nachos.

Te invitamos a leer nuestro texto: Rancho de gatos domésticos, ¡gran oportunidad de negocio!

Esto implica una franquicia de La Michoacana

  1. ¿Qué necesito para poner una paletería de La Michoacana?
    Si quieres poner una franquicia de la Michoacana, requieres un monto de inversión de 250 mil pesos.
  2. ¿Hay pagos anuales?
    No se paga anualidad por uso de marca ni se paga nada después de abrir el negocio.
  3. ¿Cuál es el nivel de ganancias?
    Dependiendo de factores como el tamaño del local será el monto del Retorno de Inversión (ROI).
  4. ¿Qué preparación se requiere?
    No necesitas tener conocimiento previo ni de cocina ni de elaboración de helados.
  5. ¿Cuáles son los beneficios de esta franquicias?
    La franquicia ofrece capacitación, estudio de locación y marketing, logotipos e imágenes, manuales de procedimientos, recetario, listado de proveedores y de equipos.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

10 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

11 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

12 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

13 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

14 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace