Empresas

¿Compromiso ambiental o greenwashing?, aerolíneas en la mira


En el mundo actual, donde la sostenibilidad ambiental se ha vuelto una prioridad, es crucial distinguir entre las verdaderas prácticas ecológicas y el greenwashing, una estrategia de imagen engañosa utilizada por algunas empresas, incluidas las aerolíneas, para dar una apariencia de compromiso ambiental sin una base real.

Recientemente, Air France, KLM (filial holandesa), SAS y varias aerolíneas del grupo Lufthansa se han visto envueltas en una investigación de la Unión Europea (UE) debido a preocupaciones sobre posibles prácticas de lavado verde o greenwashing.

La UE está examinando a más de 20 aerolíneas para evaluar la veracidad de sus afirmaciones sobre la reducción de emisiones de CO2. La preocupación principal es que estas compañías podrían estar exagerando o presentando información engañosa sobre sus esfuerzos para combatir el cambio climático.


Leer: Desafíos globales de seguridad en IA


Ya sea a través de compensaciones de carbono o el uso de combustibles sostenibles, la clave aquí es la transparencia y la verificación científica de estas afirmaciones.

Aerolíneas bajo la lupa


Dentro del grupo Lufthansa, aerolíneas como Brussels Airlines, Lufthansa, SWISS, Austrian Airlines, Air Dolomiti y Eurowings están siendo investigadas.

Por su parte, Air France-KLM también está sujeta a esta investigación. Otras aerolíneas como Norwegian, SAS y otras mencionadas por la Organización Europea de Consumidores (BEUC) también han sido señaladas.


Recomendamos: 10 consejos para usar tu tarjeta de crédito con éxito


Para combatir el greenwashing, es esencial que las aerolíneas (y todas las empresas) sean transparentes sobre sus acciones ambientales.

Los consumidores necesitan información clara y respaldada por evidencia científica para poder tomar decisiones informadas y responsables. Las regulaciones deben ser claras y aplicables en toda la UE para garantizar que las afirmaciones ambientales sean verificables y confiables.

El greenwashing no solo engaña a los consumidores, también socava los esfuerzos genuinos por la sostenibilidad ambiental y las aerolíneas deben ser responsables en sus comunicaciones sobre prácticas ambientales.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Fintech fomentan la inclusión financiera de proyectos sostenibles

En la actualidad las fintech fomentan la inclusión financiera para que cada vez más proyectos…

10 horas hace

Crecen Pymes mexicanas en Amazon

Crecieron ventas de Pymes mexicanas en Amazon durante el 2024, de acuerdo con el Reporte…

13 horas hace

Profeco se pronuncia por los nuevos planes de consumo de Totalplay

Ante los nuevos planes de consumo de Totalplay, el Procurador del Consumidor, Iván Escalante Ruíz,…

15 horas hace

Franquicias de viajes, un modelo en crecimiento durante el periodo vacacional de Semana Santa

Conoce las franquicias de viajes más rentables en el país y descubre todas las a…

16 horas hace

Bolsas de Asia y Europa se desploman por los aranceles de Trump

Este lunes las bolsas de Asia y Europa se desplomaron ante el temor de una…

21 horas hace

IFT recaudó 900 millones de dólares para el Gobierno Federal

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recaudó 18,412.33 millones de pesos durante 2024, esta recaudación…

3 días hace