Empresas

Cómo usar la conexión emoción para triunfar en el Buen Fin

En la edición de este año de El Buen Fin, más allá de las promociones y los descuentos, lo que marcará la diferencia será la conexión emocional que logran las marcas con sus clientes. Según un análisis reciente, las decisiones de compra en esta temporada responden cada vez más a estímulos afectivos: narrativas auténticas, valores que resuenan y experiencias que generan confianza. 

Cuando una marca logra que el cliente se sienta parte de algo, no solo que esté comprando un producto, el acto de compra deja de ser únicamente transaccional y comienza a convertirse en una experiencia memorable

Te sugerimos: ¿Tienes una franquicia o un negocio? Evita estos errores durante el Buen Fin 2025

¿Qué implica conectar emocionalmente?

En el Buen Fin 2025, las marcas que más destacan son aquellas que apuestan por historias auténticas. Incorporar relatos que humanicen la marca o muestren un “detrás de cámaras” genera empatía y conexión con el público. El tono honesto y cercano se impone sobre las ofertas frías o meramente funcionales, pues los consumidores buscan mensajes con propósito y emociones reales más que simples descuentos. Además, la experiencia de compra completa —desde el primer clic hasta la entrega del producto— debe reflejar los valores de la marca: cuidado, confiabilidad y emoción, elementos que fortalecen la relación con el cliente y convierten cada transacción en una experiencia memorable.

¿Por qué la conexión emocional es clave para El Buen Fin?

Durante esta temporada, los consumidores están bombardeados de opciones. Las promociones generan atención pero no garantizan que la elección se incline por una marca específica. Las empresas que combinan su oferta con un mensaje emocional salen adelante. Un estudio indica que la conexión emocional actúa como diferenciador clave en mercados saturados.

Además, el neuromarketing sustenta que muchas decisiones de compra no están guiadas por el análisis frío, sino por lo que el cerebro percibe como “importante” o “sentido”. En contextos como el Buen Fin, donde la competencia entre marcas y plataformas es intensa, activar la parte emocional del consumidor representa una ventaja estratégica.

Estrategias para aprovechar la conexión emocional

  1. Historias que reflejen valores compartidos – Se recomienda construir campañas que muestren cómo usar el producto mejora la vida, o bien que formen parte de un momento significativo (familia, esperanza, logros). En lugar de “50 % de descuento”, comunicar “Compra que apoya X causa” puede influir más.
  2. Humanizar la comunicación digital – El Buen Fin no se limita a escaparates físicos: redes sociales, mensajes personalizados, chatbots con voz amistosa y contenido que invite a la convivencia. Los clientes se sienten valorados cuando el trato es cercano y no sólo comercial.
  3. Experiencia fluida y confiable – Nada daña la conexión emocional más rápido que una mala experiencia (carrito que no carga, entrega tardía, atención deficiente). Durante el Buen Fin 2025, la usabilidad y la postventa se incluyen cada vez más en el mensaje emocional de la marca.

Las marcas que han activado este tipo de estrategias reportan un aumento en la conversión, así como en indicadores a largo plazo. La repetición de compra, recomendaciones y mayor ticket promedio son algunos de ellos. Crear un vínculo emocional permite que el cliente recuerde no solo el precio, sino la sensación que le generó la marca.

Por ejemplo, una PyME durante el Buen Fin puede conseguir que el cliente vuelva incluso fuera de temporada gracias a la percepción de valor humano y sentimental. En un momento donde los descuentos son rutina, las emociones emergen como un factor que hace la diferencia.

El Buen Fin 2025 es más que una ventana de ventas masivas. Es una oportunidad para que las marcas conecten con sus clientes a un nivel más profundo. En lugar de enfocarse únicamente en el “precio más bajo”, se recomienda integrar una estrategia emocional, que cuente historias auténticas, ofrezca experiencias coherentes y trate al cliente como persona, no como cifra.

Cuando se vende con emoción, no solo se aumenta la venta del día, sino que se construye la fidelidad de mañana. En este año, la conexión emocional podría ser el verdadero secreto para destacar durante el Buen Fin.

Colaboradores

Entradas recientes

Intereses: qué son y cómo pueden ayudarte o hacerte perder dinero

Desde pagar una compra con tarjeta de crédito hasta financiar un coche o guardar dinero…

4 horas hace

¿Cuánto cuesta tener un gato? La guía completa para nuevos dueños

¿Estás pensando en adoptar un gato? Conoce cuánto cuesta tener un gato en México. Te…

9 horas hace

Mattel transforma el Halloween con ¿Dulce o juego?

Mattel ha dado un giro estratégico al Halloween al lanzar su campaña “¿Dulce o juego?”,…

11 horas hace

Día de Muertos: Ideas de negocio para emprender con éxito

El Día de Muertos no solo celebra la memoria de los que ya no están,…

12 horas hace

Los números de las Guerreras del K-POP, un fenómeno que transformó la economía global

Las Guerreras del K-POP se han convertido en un fenómeno global. Con récords en Netflix,…

13 horas hace

México será sede de FIAF 2027, un encuentro para franquicias de todos los niveles

México fue designado sede de la FIAF 2027, fortaleciendo su papel como epicentro iberoamericano del…

14 horas hace