Recientemente se ha despertado una ola de incertidumbre sobre la posible salida de Tim Cook, el CEO de Apple. Los rumores afirman que Cook, de casi 65 años, está contemplando retirarse, y ya hay quienes se atreven a nombrar a sus posibles sucesores. Cook, nacido en Alabama en 1960, entró a Apple en 1998 como vicepresidente de operaciones globales y en 2011 asumió el puesto de CEO de la empresa. Durante su gestión, Apple se convirtió en la empresa de tecnología más grande del planeta, con un valor aproximado de 2 billones de dólares.
Te sugerimos: ¿Quién es Cristian Barrientos? El nuevo CEO de Walmart
El puesto de director ejecutivo (CEO por las siglas de “chief executive officer”) es el más alto de una compañía u organización. Sus responsabilidades son variadas e incluyen funciones de organización, estrategia, desarrollo y liderazgo. A pesar de encontrarse en la cima de la escalera, un CEO no es un dueño ni un administrador, y en muchas ocasiones funge como rostro de la empresa, encargándose de su presencia pública.
La mayoría de las empresas es administrada por una junta ejecutiva, que se encarga de proteger los intereses de los inversionistas. Es esta junta la que toma la decisión de nombrar, conservar e incluso deponer a un CEO de acuerdo con sus observaciones sobre el estado y el crecimiento de la empresa.
Existen muchas formas por las que se puede llegar a ser CEO, y cada empresa tiene una distinta. En algunas juntas se selecciona una terna a partir de la cual se hacen votaciones; en otras se nombra directamente a una persona de confianza cuyas fortalezas coinciden con los intereses de la empresa.
Para alcanzar el puesto de CEO, es necesario que cuentes con una larga y destacada trayectoria dentro de la empresa. En ella, debes demostrar habilidades de liderazgo, resolución de problemas, creatividad y lealtad. También debes conocer a detalle el funcionamiento interno de la empresa, así como contar con excelentes relaciones públicas que te ayudarán a hacerte de prestigio.
Llegar a ser CEO a menudo toma años de experiencia y el camino no es fácil, pues se trata de un puesto altamente codiciado y protegido. Algunos CEOs, como el mismo Tim Cook, no iniciaron en la empresa que hoy dirigen, sino que se hicieron de conocimiento, expertise y contactos trabajando en un lugar donde se volvieron relevantes. Luego, con estas valiosas características a su favor, saltaron hacia un puesto mayor en una empresa distinta, donde pudieron seguir aprovechando sus virtudes.
El buró de crédito es una herramienta que refleja tu comportamiento financiero. Usarlo a tu…
El 7 y 8 de octubre de 2025, funcionarios, especialistas y ejecutivos de los sectores…
Pinterest fortalece su presencia en México con una estructura especializada y nuevas funciones publicitarias. Conoce…
La fiebre por los Labubus ha llegado a su fin. Un nuevo producto de Pop…
La intención de Grupo México por adquirir Banamex ha generado una gran expectación en el…
McDonald’s ha reducido a la mitad su plantilla en una década gracias a una nueva…