Empresas

Cofece podría sancionar a Google México

Cofece podría sancionar a Google México con una multa multimillonaria por posibles prácticas monopólicas.

El organismo antimonopolio en México se pronunciará la próxima semana sobre si Google creó un monopolio ilegal de publicidad digital.

De ser así, Google podría hacerse acreedor a una multa multimillonaria que incluye el 8% de sus ingresos anuales en México.

Aunque Google no publica los resultados detallados de sus ingresos por país, la multa impuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) podría tratarse de las mayores impuestas por el organismo.

Google podría hacerse acreador a una multa multimillonaria en México.

Cofece podría sancionar a Google por prácticas monopólicas

De acuerdo con información de Reuters, el organismo de control mexicano espera tomar una decisión antes del 17 de junio, de acuerdo con su propio calendario.

La acusación principal por parte de la Cofece señala que Google estableció un monopolio efectivo en el mercado mexicano de publicidad digital.

Te recomendamos: Google invertirá 500 mdd para cumplir con accionistas

Esta investigación por parte de la Comisión inició en 2020 y se emitió un aplazamiento en 2023, durante ese mismo año inició la fase de juicio del procedimiento.

Desde entonces, Google tuvo la oportunidad de presentar pruebas contra las acusaciones, sin embargo, no lo hizo, lo que obligó a las autoridades mexicanas a seguir con el aplazamiento a juicio.

Cofede acusa a Google de prácticas monopólicas.

El gigante tecnológico podría ampararse

En cuanto a los recursos legales con los que el gigante tecnológico cuenta para librar la multa, se encuentra un amparo directo en contra de la resolución antimonopolios.

Mientras tanto, Google México tendría que esperar hasta un tribunal especializado ratifique la denuncia como efectiva o la deseche.

Según la información de Reuters, la Cofece, además, solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la información financiera de Google.

Lo anterior, con el objetivo de conocer los ingresos y egresos de la compañía en México, sin embargo, la empresa Alphabet, matriz de Google, no detalla en sus informes globales cifras especificas por país.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Plan de apoyo para Pymes buscará la participación de la banca privada: Sheinbaum

El plan de apoyo para Pymes debe contar con la participación de la banca comercial,…

6 horas hace

Visa electrónica en México: ¿quiénes pueden tramitarla?

La nueva visa electrónica es un intento del Gobierno Mexicano por modernizar el sistema migratorio.…

9 horas hace

Trump impone arancel del 50% a productos brasileños

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 50% sobre productos brasileños. Los…

12 horas hace

Cinépolis prepara sus promociones para el Día del Cine

Cinépolis lanzó una atractiva promoción que permitirá al público disfrutar de funciones por $29 pesos.…

14 horas hace

Curso Intensivo de Franquicias: AMF te dice cómo convertir tu negocio en una franquicia exitosa

El Curso Intensivo de Franquicias es una iniciativa de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF)…

16 horas hace

Nissan anuncia cierre de CIVAC Morelos

Nissan anunció este martes que cerrará su fábrica de producción de vehículos en Morelos. El…

18 horas hace