Empresas

Blue Origin recibiría criptomonedas para pagar viajes espaciales

Blue Origin, la empresa privada de vuelos espaciales fundada por Jeff Bezos en el año 2000, anunció que ahora aceptará pagos en Bitcoin y otras criptomonedas líderes. Entre los tokens elegibles se encuentran Ethereum (ETH), Solana (SOL), Tether (USDT) y USD Coin (USDC).

La iniciativa cuenta con el respaldo de Shift4, empresa especializada en pagos digitales, que permitirá a los clientes conectar monederos populares como Coinbase y MetaMask para adquirir boletos a bordo del New Shepard.

Un puente entre la industria cripto y los viajes espaciales

Los viajes al espacio han despertado un interés particular en la comunidad cripto. Compañías del sector han contribuido al desarrollo de tecnologías de comunicación espacial, financiado satélites mediante ventas de tokens e incluso incursionado en el transporte espacial, como es el caso de Elon Musk con SpaceX.

Blue Origin refuerza esta conexión al facilitar que las criptomonedas se utilicen como medio de pago para experiencias fuera de la Tierra.

Te recomendamos: Donald Trump extiende la tregua arancelaria para China 90 días más

Justin Sun, el último ejecutivo cripto en viajar con Blue Origin

A principios de este mes, Justin Sun, fundador de TRON, participó en uno de los vuelos de Blue Origin más allá de la línea de Kármán, tras asegurar su pasaje en 2021. Anteriormente, otros ejecutivos cripto habían viajado al espacio utilizando cohetes de SpaceX, lo que ahora posiciona a la compañía de Bezos en el centro de la conversación.

Shift4: tecnología de pagos y alianzas estratégicas

Shift4, socio clave en esta implementación, tiene experiencia en el ecosistema cripto, ya que en 2022 adquirió The Giving Block y este año se asoció con Chainlink y Mastercard para ampliar el acceso a Web3. Gracias a su tecnología, los viajeros internacionales podrán reservar sus vuelos espaciales.

¿Estrategia de marketing o caso de uso real?

El costo de un vuelo en Blue Origin ronda los 28 millones de dólares, una cifra que limita su accesibilidad a un grupo muy reducido de personas. Por ello, algunos consideran que aceptar criptomonedas podría ser más un truco publicitario que una solución práctica.

Con esta iniciativa, Bitcoin y otros criptoactivos podrían reforzar un posible vínculo entre el turismo espacial y las criptomonedas.

Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años

Entradas recientes

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

2 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

3 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

3 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

3 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

3 días hace

¡Haz que tu aguinaldo crezca! Ideas inteligentes para invertirlo

Cada diciembre, millones de personas reciben el tan esperado aguinaldo, un ingreso extra que puede…

3 días hace