(FOTO: @Alejandro_Ramz)
Alejandro Ramírez Magaña nació el 10 de octubre de 1970 en Morelia Michoacán. Es nieto de Enrique Ramírez Miguel, fundador de Cinépolis, en 1971, y es uno de los empresarios de mayor renombre en México.
Alejandro estudió Economía con una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Harvard. Aunque parecía que el mundo del joven economista serían las finanzas y la economía, por cuestiones del destino, tuvo que regresar al país.
Te recomendamos leer: Servicios digitales marca blanca
En 1996, Alejandro Ramírez Magaña de escasos 26 años, vivía en Nueva York y trabajaba para las Naciones Unidas. Estaba por irse a realizar trabajo de campo por parte de la organización, sin embargo, un día llegó a su apartamento un paquete que le había enviado su abuelo.
Al abrirlo encontró recortes de noticias y artículos donde le informaban sobre el crecimiento de la industria de distribución cinematográfica en México y el modo en que la competencia internacional y local se cernía sobre la organización familiar (Organización Ramírez), una de las más fuertes cadenas de cines en el país. Al final de los recortes encontró una nota de su abuelo en la que solo escribió: “Alex, te necesitamos”.
Ese paquete cambió el rumbo en la vida de Alejandro Ramírez Magaña, quien tras una difícil decisión, decidió regresar a retribuir un poco de lo mucho que su familia le había dado.
Lee: ¡Desbloquea tu potencial!
En 2004, Ramírez Magaña se convirtió en el director de Cinépolis, donde comenzó un proceso de cambios propositivos para la empresa, lo que llevó a la cadena a convertirse en la cuarta cadena de cines más grande del mundo.
Cinépolis ha crecido porque Alejandro ha intentado cosas nuevas como la venta de boletos por teléfono, después la compra de boletos en internet y otra serie de cambios que ha hecho con base en la sugerencia de sus consumidores.
La visión que Alejandro Ramírez tiene sobre la cultura del servicio al cliente y la mercadotecnia, lo llevaron a implementar una capacitación global para mejorar el servicio en todos los niveles. Gracias a su valentía de probar estrategias innovadoras ha conseguido parte del éxito con el cuenta.
Te puede interesar leer: Préstamos verdes: fusión financiera y ecológica
La otra parte del éxito que tiene Alejandro Ramírez, es que tiene una vocación de servicio que se ha visto reflejada en sus proyectos filantrópicos como Fundación Olga y Rufino Tamayo, además, cada año colabora con el Festival Internacional de Cine de Morelia para difusión de los proyectos y talentos nacionales.
Si deseas saber más sobre la trayectoria de Alejandro Ramírez Magaña, aquí te dejamos la entrevista completa que le concedió a Oso Trava el año pasado.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…
El impuesto a remesas propuesto por Donald Trump en días anteriores fue desechado por el…