Empresas

3 ejemplos de niñas y niños emprendedores

La cultura del emprendimiento en la infancia depende mucho de saber fomentar buenos hábitos financieros y desarrollar la curiosidad de niñas y niños por los negocios, quien más adelante podrán optar por ser emprendedores.

De acuerdo con el consultor financiero Cameron Herold, inculcar a las niñas y los niños  el emprendimiento no es difícil, pues la base de este son los sueños, algo en lo que los niños son maestros. El problema es que a medida que se crece, se olvida esa pasión y visión, pues se exige encajar en otras profesiones.

Sin embargo, hay ejemplos de niñas y niños que nos demuestran que la edad no es un impedimento para ser emprendedores.


1. Karla Salas

A los siete años, Karla inició su negocio de manzanas cubiertas de caramelo con ayuda de su mamá y así se convirtió en una niña emprendedora. Después de cumplir con los deberes escolares salía por las tardes a vender su producto en parques y estacionamientos.

Si bien su negocio no incrementaba tampoco se caía y así duró otros siete años, hasta que, cerca de cumplir los quince años, decidió que en vez de fiesta utilizaría ese dinero para crecer su negocio ManzaManía y así lo hizo.

Actualmente tiene su local en Tijuana, donde vende manzanas cubiertas de caramelo, chocolate, chile y demás aditamentos, más otra variedad de productos.

2. Michael Sayman

Michael es un joven norteamericano con ascendencia boliviana y peruana que se convirtió en un niño emprendedor a los 13 años luego de crear Club Penguin App, un juego para dispositivos iOS que en tan solo 3 semanas le reportó ingresos por más de cinco mil dólares.

Hoy es uno de los jóvenes programadores más emprendedores de este siglo. Tan solo a  los 17 años, fue contratado por Mark Zuckerberg como Gerente de Producto en Facebook y a los 21 años, fue contratado por Google como Gerente de Producto para Assistant, el servicio de inteligencia artificial de comandos de voz incorporado en la gigantesca base de datos del motor de búsqueda.

3. Sergi Vidal

Sergi inició su primer emprendimiento vendiendo llaveros. Sin embargo, sus aspiraciones como niño emprendedor eran más grandes.

A los 7 años comenzó a estudiar robótica con el objetivo de posteriormente participar en el concurso IASP (International Air and Space Program), organizado por la NASA , donde resultó ser uno de los tres  ganadores.

Luego, con el dinero del premio, compró una impresora 3D y desarrolló su nuevo emprendimiento.

Para escuchar hablar a expertos del sector franquicia, te invitamos seguir nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

Nu presenta Cajita Turbo, una nueva opción para ahorrar

Nu presenta Cajita Turbo, una nueva opción para ahorrar que ofrece el 15% de rendimiento…

50 minutos hace

5 claves para crear startups en México: Karla Berman

La empresaria, Karla Berman, compartió 5 claves para crear una startup en México durante una…

6 horas hace

Ticketmaster firma convenio con PROFECO para devoluciones más rápidas y efectivas

Ticketmaster firma convenio con PROFECO en beneficio de los consumidores, el programa tiene como objetivo…

10 horas hace

Periodo vacacional de Semana Santa dejará derrama de 21 mil mdp: CANACO

El periodo vacacional de Semana Santa dejará una derrama de más de 21 mil 265…

12 horas hace

Antes de adquirir una franquicia, sigue las siguientes recomendaciones

Existen algunas recomendaciones antes de adquirir una franquicia que te permiten determinar si es un…

14 horas hace

Fintech fomentan la inclusión financiera de proyectos sostenibles

En la actualidad las fintech fomentan la inclusión financiera para que cada vez más proyectos…

1 día hace