Foto de Christian Lucas en Unsplash
Trump no considera reducir aranceles, según afirmó el lunes en Truth Social. Respondió a un informe del Washington Post que señalaba que sus asesores estaban explorando un enfoque arancelario limitado a sectores críticos.
Trump calificó la información como falsa y acusó al periódico de citar fuentes inexistentes para difundir noticias incorrectas. «La historia del Washington Post es falsa. Mi política arancelaria no se reducirá», aseguró Trump.
Su desmentido amplifica la incertidumbre sobre las futuras políticas comerciales de Estados Unidos, generando especulaciones en los mercados y entre líderes empresariales.
Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta poner una tienda de Six?
A pesar de la negación de Trump, las bolsas estadounidenses y europeas se mantuvieron en alza tras el informe inicial. El dólar estadounidense frenó sus pérdidas frente a otras monedas luego de las declaraciones del presidente electo.
El informe del Washington Post sugería que los planes arancelarios de Trump podrían centrarse en sectores clave como defensa, energía y suministros médicos. Estos cambios representarían un giro respecto a las promesas de campaña, donde Trump se comprometió a imponer aranceles generales del 10% a todas las importaciones y del 60% a los productos chinos.
John Murphy, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, señaló que las políticas arancelarias actuales generan incertidumbre.
Te puede interesar: ¿Quién fue Carlos Bremer?
Trump no considera reducir aranceles y mantiene su compromiso de priorizar la producción estadounidense. La política arancelaria, según sus asesores, sigue siendo un tema en constante discusión.
El desmentido subraya su enfoque en proteger sectores estratégicos, a pesar de las críticas de los mercados y los aliados comerciales.
Mientras tanto, las implicaciones de estas decisiones seguirán siendo analizadas por los líderes empresariales y los observadores internacionales. La postura de Trump refuerza la importancia de los aranceles como herramienta central en su estrategia económica.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El crédito es un excelente recurso del que echar mano si estás iniciando una franquicia.…
Las series y películas no solo cuentan historias: también transforman las ciudades donde se filman.…
El SAT va por aguinaldo en 2025. Conoce desde qué cantidad se aplicará el ISR…
Conoce todo sobre el TAG en México: cuánto cuesta, dónde comprarlo, los saldos mínimos y…
El Día de Muertos en México es una de las tradiciones más queridas, pero este…
Hoy en día, proteger la propiedad intelectual de una franquicia es indispensable, sobre todo si…