Economia

Tomates mexicanos tendrás arancel del 17%, Sheinbaum responde

Los tomates mexicanos que sean enviados a Estados Unidos deberán pagar un arancel del 17%, la medida podría afectar a productores mexicanos de tomate.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que terminó el Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación de Derechos Antidumping sobre Tomates Frescos de México.

La suspensión de este acuerdo provocará que se cobre una “cuota compensatoria” de 17.09% a la mayoría de las importaciones de jitomate mexicano.

De acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, los derechos antidumping se calculan con el objetivo de medir el porcentaje de jitomates mexicanos que se han vendido en el vecino país del norte a precios injustos.

Tomate mexicana deberá pagar arancel del 17%.

Sheinbaum responde al arancel de 17% a los tomates mexicanos

En relación a esta nueva medida, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el Gobierno Federal no está de acuerdo, y aseguró que su administración ya trabaja en una serie de medidas de apoyo a los productores mexicanos, en el marco del Plan México.

Te recomendamos: Instalan comités promotores de inversión como parte del Plan México

Además, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de productores y consumidores, tanto en México como en Estados Unidos.

El gobierno mexicano subrayó que, aproximadamente dos de cada tres tomates consumidos en Estados Unidos provienen de México.

Gobierno Federal ya se encuentra trabajando en las medidas para reducir el impacto de los aranceles del 17% al tomate mexicano.

Asociaciones de productores se unen al Gobierno Federal

A pesar de que los productores mexicanos han expresado su preocupación por la estabilidad y continuidad de su industria.

Recientemente, se dio a conocer, a través de un comunicado, que distintas asociaciones de productores se encuentran trabajando con el Gobierno Federal con el objetivo de encontrar soluciones y mecanismos que permitan normalizar la situación a la brevedad.

Entre las organizaciones que firmaron el documento se encuentran:

  • AMHPAC: Asociación Mexicana de Horticultura Protegida.
  • CAADES: Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa
  • CABC: Consejo Agrícola de Baja California
  • APHYM: Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Pemex oculta sus últimas cinco auditorias realizadas por la Secretaría Anticorrupción

Pemex ocultará durante al menos tres años los resultados de cinco auditorias realizadas por la…

8 horas hace

Google invertirá 3,000 mdd en energía hidroeléctrica en Estados Unidos

Google invertirá 3,000 millones de dólares en el mayor acuerdo hidroeléctrico de Estados Unidos con…

10 horas hace

Amazon Prime Day 2025: Todo lo que tienes que saber

El Amazon Prime Day 2025 de Amazon México ya está aquí y se celebrará del…

11 horas hace

Digitalización en el sector de franquicias: herramientas clave para crecer en 2025

La digitalización en el sector franquicias está revolucionando el modelo de negocio en México y…

12 horas hace

Banamex y CANACO buscan impulsar Pymes

Banamex y CANACO anunciaron una alianza para beneficiar directamente a micro, pequeñas y medianas empresas…

1 día hace

SpaceX invertirá 2,000 millones de dólares en xAI

SpaceX, propiedad de Elon Musk, invertirá 2,000 millones de dólares en xAI, su empresa de…

1 día hace