Economia

Señales de desaceleración en la inflación de México


La inflación es un tema que afecta a todos, desde el bolsillo de las familias hasta las decisiones de política económica del país. En México, la inflación ha sido un punto de atención constante, y los últimos datos sugieren que podríamos estar viendo señales de desaceleración. Pero, ¿qué significa esto para ti y para la economía en general?

¿Qué es la Inflación y por qué Importa? La inflación se refiere al aumento generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía. Cuando la inflación es alta, el poder adquisitivo de tu dinero disminuye; en otras palabras, necesitas más pesos para comprar lo mismo. Esto impacta directamente en el costo de vida y en cómo administras tu presupuesto.

Según un sondeo de Reuters, la inflación en México probablemente se desaceleró en la primera quincena de agosto, situándose en un 5.33%. Esto es una ligera mejora respecto al 5.52% registrado en la segunda quincena de julio, pero aún está lejos del objetivo del Banco de México (Banxico), que busca mantener la inflación en un 3% más o menos un punto porcentual.

Además, el índice de inflación básica, que excluye los productos más volátiles como alimentos y energía, también muestra una tendencia a la baja, con un estimado del 4.04% en comparación con el 4.08% anterior. Esta cifra es clave porque refleja mejor las presiones inflacionarias de fondo en la economía.

Te recomendamos: Rentabilidad y viabilidad financiera: pilares del éxito empresarial

¿Qué significa para el futuro?

Este posible enfriamiento de la inflación refuerza los argumentos para que Banxico considere recortar nuevamente su tasa de interés en su próxima reunión en septiembre. Recientemente, el banco central redujo su tasa de referencia a 10.75%, y es probable que sigamos viendo ajustes si la tendencia a la baja de la inflación se mantiene.

Si la inflación sigue desacelerándose, es posible que veas una ligera mejora en tu poder adquisitivo y que los costos de crédito, como los intereses en préstamos o tarjetas, disminuyan.

Con información de Reuters

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

DELICHURROS: 40 años, una nueva era de expansión

Con 40 años de trayectoria, Delichurros inicia una nueva etapa de expansión internacional, reafirmando su…

12 horas hace

Retiran Vino Prosecco de supermercados por aleta de seguridad, entérate de cual se trata

Costco lanzó una alerta en Estados Unidos. por su Prosecco Kirkland Signature, un vino espumoso…

15 horas hace

Carlos Slim construirá el tren Saltillo-Monterrey: ¿cuánto costará el proyecto?

Carlos Slim y Grupo Carso obtuvieron la licitación del Tren del Norte con una inversión…

17 horas hace

Los resúmenes de IA de Google: ¿el fin de la era de los enlaces en internet?

Los resúmenes de IA de Google están desplazando los enlaces tradicionales, afectando el tráfico de…

19 horas hace

Marcas de lujo en el fútbol internacional: poder, negocio y estilo

El fútbol atrae a marcas de lujo que buscan alcance global, prestigio y conexión emocional…

20 horas hace

¿Consumo consciente? Descubre estrategias para proteger tu bolsillo y el planeta

Profeco y Condusef llaman a las familias mexicanas a practicar un consumo consciente para ahorrar…

21 horas hace