Foto de GR Stocks en Unsplash
En los últimos años, México ha emergido como un destino atractivo para el nearshoring, la relocalización de empresas hacia ubicaciones más cercanas a sus mercados principales. Este fenómeno está impulsado por factores como la proximidad a Estados Unidos, costos laborales competitivos y acuerdos comerciales favorables.
Sin embargo, la situación actual presenta tanto oportunidades como retos significativos para el nearshoring y las industrias manufactureras del país.
Una de las principales preocupaciones para las empresas que consideran establecerse en México es la estabilidad del suministro eléctrico. Recientes apagones han afectado la operación de diversas industrias, poniendo en riesgo la actividad económica y enviando un mensaje de vulnerabilidad ante el fenómeno del nearshoring.
Te recomendamos: Desafíos globales de seguridad en IA
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) ha solicitado al Gobierno Federal priorizar la solución del problema del abastecimiento y distribución de energía eléctrica. La demanda de energía está en aumento, y si no se toman medidas adecuadas, pronto superará la oferta disponible.
Los especialistas del sector privado han identificado que las condiciones de competencia en sectores clave, como el eléctrico y de energía, son retos que podrían limitar el crecimiento del país y la atracción de empresas extranjeras bajo el nearshoring.
El Index ha urgido al gobierno a cumplir con su compromiso de abastecimiento y distribución de energía, además de promover el uso de fuentes alternativas de energía para satisfacer la creciente demanda.
Te puede interesar: Conceptos que todo vendedor debe conocer
Otro desafío importante es la inseguridad pública y la falta de certeza jurídica. Expertos advierten que estos factores son las principales amenazas para el nearshoring en México.
La inseguridad se ha convertido en la mayor preocupación para los empresarios, incluso más que la falta de crédito o el aumento en los costos de materiales. Además, el marco regulatorio y competitivo también presenta desafíos.
A pesar de estos retos, México posee una posición privilegiada para atraer el nearshoring, gracias a su ubicación geográfica y factores externos.
La proximidad a Estados Unidos y la existencia de acuerdos comerciales robustos son ventajas significativas. Además, si el gobierno logra fortalecer las instituciones y mantener la estabilidad económica, México podría potencialmente aumentar su atractivo para el nearshoring.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…
México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…
El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…
PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…
La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…
El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…