Economia

¿Qué son los paraísos fiscales, dónde están y cómo funcionan?

Los paraísos fiscales son los países y territorios que cuentan con una tributación baja e incluso nula. Garantizan la opacidad fiscal y tributaria con su legislación dando ventaja a los extranjeros que llevan ahí su dinero y negocios.

Entre las características que comparten estos países encontramos:

  • Manejan una normatividad fiscal muy flexible y requieren mínimos impuestos sobre los ingresos.
  • Cuentan con una normativa para inversores residentes y otra para los extranjeros.
  • Existe el secreto bancario.
  • Los dueños de las sociedades están exentos de figurar en los Registros Públicos.
  • Las actividades económicas sustanciales son inexistentes en el destino.
  • No existe un límite o control de los movimientos de capital a efectuar.
  • Cuentan con una amplia red de comunicaciones en pro del movimiento de bienes, servicios y personas.

Te recomendamos leer: Errores más comunes de franquiciados novatos

¿Cómo funcionan?

Para la operatividad, las personas asignadas usan compañías secretas o sociedades mercantiles,  llamadas offshore. Las crea una persona no residente y se constituyen con el apoyo de abogados y agentes acreditados.

Estas offshore se logran establecer hasta en 48 horas, requieren un importe minúsculo y no operan económicamente en el domicilio fiscal.

Así, en los paraísos fiscales se acceden a la creación de compañías secretas para ser el refugio de fortunas millonarias.

Te puede interesar leer este texto: 5 formas de aumentar la creatividad e innovación de tu empresa

¿Dónde están los paraísos fiscales?

La ubicación de los paraísos fiscales está en constante cambio dada la presión internacional sobre los existentes a fin de lograr su normalización. Entre los paraísos fiscales destacados están:

  • Barbados
  • Bermudas
  • Gibraltar
  • Hong Kong
  • Irlanda
  • Islas Caimán
  • Luxemburgo
  • Países Bajos
  • Singapur
  • Suiza

A partir del 2017, la Unión Europea elabora una lista de jurisdicciones en las que se observan prácticas fiscales abusivas. De acuerdo con las actualización de febrero de 2023, hay 16 países y territorios no cooperadores a efectos fiscales:

  1. Samoa Americana
  2. Anguila
  3. Bahamas
  4. Islas Vírgenes Británicas
  5. Costa Rica
  6. Fiyi
  7. Guam
  8. Islas Marshall
  9. Palaos
  10. Panamá
  11. Rusia
  12. Samoa
  13. Trinidad y Tobago
  14. Islas Turcas y Caicos
  15. Islas Vírgenes de los Estados Unidos
  16. Vanuatu

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

3 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

3 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

3 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

3 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

4 días hace

¡Haz que tu aguinaldo crezca! Ideas inteligentes para invertirlo

Cada diciembre, millones de personas reciben el tan esperado aguinaldo, un ingreso extra que puede…

4 días hace