Economia

¿Qué es un arancel específico?

¿Qué es un arancel específico y cómo afecta a los negocios? En los últimos meses, las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos han puesto el tema de los aranceles en el centro del debate. Si importas o exportas productos, entiende cómo funcionan es clave para evitar costos innecesarios y tomar mejores decisiones.

Un arancel es un impuesto que un país cobra a los bienes que entran o salen de su territorio. Su objetivo es proteger la industria nacional, regular el comercio exterior y generar ingresos para el gobierno. Hay tres tipos principales de aranceles:

Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta una franquicia de Starbucks?

  • Arancel ad valorem: Se calcula como un porcentaje sobre el valor del producto.
  • Arancel específico: Se aplica como una tarifa fija por unidad de medida.
  • Arancel mixto: Combina elementos de los dos anteriores.

En este artículo nos enfocaremos en el arancel específico y cómo funciona.

¿Qué es un arancel específico?

El arancel específico es una tarifa fija que se cobra por unidad de producto, sin importar su valor comercial. Se calcula en función de medidas como el peso, el volumen o la cantidad de unidades importadas.

Ejemplo:

Imagina que importas botellas de vino y el arancel específico es de $3 por litro . Si traes 1.000 litros, el impuesto total será de $3.000 , sin importar el precio de cada botella.

Este tipo de arancel brinda estabilidad en el cobro, pero puede afectar más a productos de bajo costo, ya que la tarifa fija representa un mayor porcentaje de su precio.

Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta poner una tienda de Six?

Impacto del arancel específico en el comercio

En la actualidad, México y Estados Unidos han alcanzado una tregua temporal en su disputa arancelaria, pero cualquier cambio en las políticas comerciales puede afectar los costos de importación. Los sectores más sensibles a estos impuestos son el automotriz, el agrícola y la manufactura.

Si estás en el negocio de importación o exportación, entiende qué es una política arancelaria y cómo afecta a tus productos es clave para planear tu estrategia comercial.

Los aranceles son herramientas fundamentales del comercio internacional. Saber qué es un arancel específica y cómo se calcula te permitirá prever costos y tomar mejores decisiones. Si estás importando productos, revisa siempre la clasificación arancelaria y los acuerdos comerciales vigentes para optimizar tus costos.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

BNPL: El método de pago que revolucionó las ventas en línea

El BNPL (Buy Now, Pay Later) o compra ahora, paga después, es uno de los…

36 minutos hace

Nearshoring, la tendencia que modificó la economía a nivel global

El nearshoring ha emergido como una estrategia clave para reconfigurar las cadenas de suministro en…

5 horas hace

Krispy Kreme celebra su aniversario con promoción 2×1

Krispy Kreme lanzó una promoción irresistible como parte de su 88 Aniversario. Se trata de…

1 día hace

CURP Biométrica: ¿qué necesitas para tramitarla ?

La CURP Biométrica busca modernizar el sistema de identificación personal a nivel nacional. La Clave…

1 día hace

Franquicias de restaurantes temáticos: el modelo que conquista paladares y negocios en México

Las franquicias de restaurantes temáticos se han convertido en un fenómeno creciente en el sector…

1 día hace

Grupo Bimbo anuncia inversión millonaria como parte del Plan México

Grupo Bimbo invertirá 2 mil millones de dólares en el país en los próximos 3…

1 día hace