Economia

¿Qué es la Teoría del equilibrio general y por qué es importante?

La Teoría del equilibrio general es una de las piedras angulares de la macroeconomía. Este concepto explica cómo la interacción entre la oferta y la demanda en diversos mercados culmina en un equilibrio de precios, donde la cantidad ofertada y la cantidad demandada se igualan.

El equilibrio económico, en términos simples, es el punto donde la cantidad de bienes que los productores quieren vender coincide con la cantidad de bienes que los consumidores quieren comprar. Es esencial para mantener la estabilidad en los precios y asegurar que no haya exceso de oferta ni demanda en el mercado.

El economista Léon Walras es la figura clave detrás de esta teoría. En el siglo XIX, Walras desarrolló ideas que sentaron las bases de la economía matemática, explorando cómo los precios y la oferta del mercado se ajustan para alcanzar el equilibrio. Su enfoque matemático permitió modelar las complejas interacciones entre los distintos agentes económicos.

Te recomendamos: Diferencias claves entre economías emergentes y desarrolladas

Principios y aplicación

Walras basó parte de su teoría en las ideas de Jean-Baptiste Say.La Ley de Say establece que la oferta crea su propia demanda.

  • La producción de bienes genera ingresos necesarios para comprar otros bienes
  • Esto establece una cadena de valor que lleva al equilibrio
  • Según Walras, el equilibrio se alcanza cuando:
    Todos los productos intercambian de mano
    No hay exceso de oferta o demanda

Ejemplo práctico: Un zapatero vende 20 pares de zapatos a 50 pesos cada uno y obtiene 1,000 pesos. Con este dinero, puede comprar otros productos. Esto genera una cadena de valor que ajusta los precios hacia un equilibrio natural.

Te puede interesar: Dropshipping: el camino para no gestionar inventario

Asignación de recursos

La Teoría del equilibrio general también aborda cómo se asignan los recursos limitados, como la tierra y el trabajo, para satisfacer las necesidades de la sociedad.

Los principales mecanismos de asignación son el hogar, las empresas y el gobierno. Estos actores buscan balancear los recursos disponibles frente a las necesidades de la población.

Cuando el precio real de un producto está por encima del precio de equilibrio, muchos productores querrán ofrecerlo, aumentando la cantidad ofertada. Sin embargo, los altos precios disminuirán la demanda, llevando a un exceso de oferta. Este ajuste continuo es lo que lleva al mercado hacia el equilibrio.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Labubu, el coleccionable que convirtió a Pop Mart en un gigante del retail

El Labubu es un muñeco coleccionable que se ha convertido en tendencia global y que…

2 horas hace

¡Prepárate para el Shein Fashion Tour! Descubre como la plataforma revoluciona el e-commerce

Shein Fashion Tour llega por primera ocasión a la Ciudad de México con el objetivo…

4 horas hace

¿Quieres poner una cafetería o tienes una? Descubre el paso a paso para emprender con éxito

Poner una cafetería es quizá uno de los sueños de muchos de los amantes de…

6 horas hace

¿En qué te conviene invertir? Conoce los sectores de franquicias más exitosos actualmente en México

Los sectores de franquicias en México muestran un crecimiento constante y se posicionan como una…

7 horas hace

¿Cuánto cuesta Starlink en México, el servicio de internet de Elon Musk? ¡Entérate!

Starlink es el servicio de internet satelital de SpaceX que promete alta velocidad y cobertura…

8 horas hace

¿Qué es el Bootstrapping? Descubre como aplicarlo en tu emprendimiento

El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…

21 horas hace