Economia

¿Qué es la Teoría del equilibrio general y por qué es importante?

La Teoría del equilibrio general es una de las piedras angulares de la macroeconomía. Este concepto explica cómo la interacción entre la oferta y la demanda en diversos mercados culmina en un equilibrio de precios, donde la cantidad ofertada y la cantidad demandada se igualan.

El equilibrio económico, en términos simples, es el punto donde la cantidad de bienes que los productores quieren vender coincide con la cantidad de bienes que los consumidores quieren comprar. Es esencial para mantener la estabilidad en los precios y asegurar que no haya exceso de oferta ni demanda en el mercado.

El economista Léon Walras es la figura clave detrás de esta teoría. En el siglo XIX, Walras desarrolló ideas que sentaron las bases de la economía matemática, explorando cómo los precios y la oferta del mercado se ajustan para alcanzar el equilibrio. Su enfoque matemático permitió modelar las complejas interacciones entre los distintos agentes económicos.

Te recomendamos: Diferencias claves entre economías emergentes y desarrolladas

Principios y aplicación

Walras basó parte de su teoría en las ideas de Jean-Baptiste Say.La Ley de Say establece que la oferta crea su propia demanda.

  • La producción de bienes genera ingresos necesarios para comprar otros bienes
  • Esto establece una cadena de valor que lleva al equilibrio
  • Según Walras, el equilibrio se alcanza cuando:
    Todos los productos intercambian de mano
    No hay exceso de oferta o demanda

Ejemplo práctico: Un zapatero vende 20 pares de zapatos a 50 pesos cada uno y obtiene 1,000 pesos. Con este dinero, puede comprar otros productos. Esto genera una cadena de valor que ajusta los precios hacia un equilibrio natural.

Te puede interesar: Dropshipping: el camino para no gestionar inventario

Asignación de recursos

La Teoría del equilibrio general también aborda cómo se asignan los recursos limitados, como la tierra y el trabajo, para satisfacer las necesidades de la sociedad.

Los principales mecanismos de asignación son el hogar, las empresas y el gobierno. Estos actores buscan balancear los recursos disponibles frente a las necesidades de la población.

Cuando el precio real de un producto está por encima del precio de equilibrio, muchos productores querrán ofrecerlo, aumentando la cantidad ofertada. Sin embargo, los altos precios disminuirán la demanda, llevando a un exceso de oferta. Este ajuste continuo es lo que lleva al mercado hacia el equilibrio.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

China recorta tasas de interés a un nivel histórico

China recorta tasas de interés para que su economía resista mientras continúa la tensión comercial…

2 horas hace

Se reúne IMPI con la Asociación Internacional de Marcas

Se reúne el IMPI con la Asociación Internacional de Marcas durante el INTA 2025 en …

3 horas hace

Hoy, el Día del Borracho, descubre que tan rentable es una franquicia de venta de alcohol

El Día del Borracho es una buena oportunidad para conocer el panorama general de las…

5 horas hace

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por posible brote de gripe aviar

México suspende importación de productos avícolas procedentes de Brasil, luego de que se confirmara el…

5 horas hace

Hot Sale 2025: Aprovecha todas las ofertas sin gastar de más

El Hot Sale 2025 está cada vez más cerca, se espera que esta edición rompa…

8 horas hace

CONSAR presenta resultados de Educación Financiera y Provisional

La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…

20 horas hace