El nearshoring es un proceso para transferir una operación comercial de un país a otro cercano. Esa cercanía es una de las principales diferencias que encontramos entre esta práctica y el offshoring.
Este término significa “deslocalización cercana”. Se refiere a que se encarga de que los centros de producción sean tercerizados y externalizados. De acuerdo con el estudio Nearshoring to the Americas, los efectos positivos del tratado de libre comercio entre Estados Unidos (EU) y México comienzan a verse con el fortalecimiento de su relación; en gran medida, esto se debe a la práctica del nearshoring.
La práctica busca generar un impacto en la reducción de costos en el comercio electrónico y tiendas físicas. Entre los objetivos del nearshoring está el de acercar los centros de producción a los logísticos. La intención de ello es dar solución a los problemas relacionados con las distancias y los usos horarios distintos entre cada continente.
El estudio también sostiene que si otros países en Latinoamérica optaran por acuerdos similares para el comercio e inversión con EU, como lo hace México, se vería un incremento en las oportunidades de nearshoring.
Un ejemplo claro de lo anterior lo encontramos en 2021, tras la guerra comercial entre EU y China. Durante aquella época, México incrementó su participación en la importación comercial su vecino de 13.5% a 13.9%. China cayó de 20.6% a 17.2%.
El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…
La tienda de conveniencia Oxxo, a través de Spin by FEMSA, busca dar un paso…
Elon Musk sorprendió al mercado chino al anunciar el Tesla Model YL, una versión de…
Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…
El iPhone 17 llegaría en septiembre de 2025 con varios avances, de acuerdo a lo…
La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…