El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha revelado cifras clave sobre el desempeño económico de México durante el primer trimestre de 2024, destacando un crecimiento modesto del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Según la primera estimación oportuna del Inegi, el PIB mexicano experimentó un crecimiento del 0.2% en el primer trimestre de este año. Aunque esta cifra representa una desaceleración en comparación con el ritmo de crecimiento del año anterior, superó las expectativas del mercado. Este aumento estuvo impulsado principalmente por el avance en el sector de servicios, que creció un 0.7% en el trimestre.
En contraste, los sectores agropecuario e industrial experimentaron retrocesos durante el mismo período, con caídas del 1.1% y 0.4%, respectivamente.
Te recomendamos: Ser un franquiciatario de impacto con tu primera franquicia
En términos interanuales, el PIB de México mostró un aumento del 1.6% durante el primer trimestre de 2024. Este crecimiento anual se sustentó en incrementos en todas las actividades económicas: las actividades terciarias (servicios) crecieron un 2.2%, las secundarias (industria) un 0.8%, y las primarias (agricultura) un 0.6%.
La publicación de estos datos económicos ocurre en un contexto regional e internacional relevante. En Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas, también se ha registrado una desaceleración en el crecimiento del PIB, con un aumento del 1.6% en el primer trimestre.
Leer: La lección de Domino’s sobre fidelización con ofertas
A pesar del crecimiento moderado reportado, diversos organismos internacionales han ajustado a la baja sus pronósticos para la economía mexicana en 2024. El Banco Mundial redujo su previsión de crecimiento a 2.3% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a 2.4%. Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima un crecimiento más optimista, entre 2.5% y 3.5% para el presente año.
El crecimiento del PIB mexicano en 2023 fue del 3.2%, reflejando un desempeño sólido en todos los sectores económicos. Sin embargo, es importante destacar que la economía mexicana enfrentó desafíos significativos en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, con una contracción histórica del 8.2%.
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El Hot Sale 2025 está cada vez más cerca, se espera que esta edición rompa…
La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…