El 7 y 8 de octubre de 2025, funcionarios, especialistas y ejecutivos de los sectores público y privado se dieron cita en la Ciudad de México para formar parte de la Reunión de Estrategia País sobre México, organizada por el Foro Económico Mundial. En el evento se discutieron importantes temas sobre el desarrollo del país que, según voces autorizadas, podría llegar a ser una economía de punta en poco más de una década.
Te sugerimos: Franquicias mexicanas ya son Hecho en México
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, “México tiene un gran potencial para fortalecer su liderazgo en industrias en expansión, como energías limpias, gestión de la cadena de suministro e infraestructura para tecnologías de transformación digital, entre otras”. Durante la Reunión, estos y otros puntos estratégicos fueron puestos sobre la mesa como herramientas para permitir el crecimiento del país.
Uno de los puntos más importantes que se trataron en el encuentro es el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como Estrategia de Desarrollo Económico Equitativo y Sustentable para la Prosperidad Compartida. El Plan México establece 13 metas para alcanzar en el año 2030; la primera de ellas es ingresar en el top 10 global de economías. Algunas de las acciones que propone se relacionan con la soberanía alimentaria y energética, así como la construcción de vivienda y obra pública.
La Reunión Estrategia País sobre México fue encabezada por el presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende, y la directora para América Latina, Marisol Argueta. Ambos aseguraron que México está en posibilidad de dar un gran salto económico. De acuerdo con Brende, para que el país ocupe un mejor lugar en el ranking mundial, “debe apuntar hacia la economía y el comercio digital”. Argueta señaló que, aunque la manufactura seguirá siendo uno de los puntos fuertes para México, también “es esencial invertir en educación, nuevas habilidades y en el desarrollo de capacidades que permitan aprovechar las oportunidades de la IA”.
Mientras que las autoridades en la materia aseguran que dentro de 10 o 15 años México podría gozar de una economía avanzada, otras opiniones han surgido sobre el Plan México y el desarrollo del país. Entre ellas se encuentra la de Robert Smith, quien afirma que “México tiene uno de los mejores ecosistemas de talento e ingeniería del mundo”. Aunque de momento el Plan México parece ambicioso, el panorama es prometedor. Con el surgimiento de mayores herramientas tecnológicas y empleos mejor pagados, la promesa de un crecimiento económico bien distribuido es cada vez más cercana.
Recientemente se ha despertado una ola de incertidumbre sobre la posible salida de Tim Cook,…
El buró de crédito es una herramienta que refleja tu comportamiento financiero. Usarlo a tu…
Pinterest fortalece su presencia en México con una estructura especializada y nuevas funciones publicitarias. Conoce…
La fiebre por los Labubus ha llegado a su fin. Un nuevo producto de Pop…
La intención de Grupo México por adquirir Banamex ha generado una gran expectación en el…
McDonald’s ha reducido a la mitad su plantilla en una década gracias a una nueva…