Entre el jueves 16 y el viernes 17 de octubre una afectación en los bancos regionales de Estados Unidos desencadenó una ola de dificultades para instituciones financieras de todo el mundo. El evento tuvo diversas causas y sus efectos todavía no están del todo claros. Mientras tanto, los inversionistas se preocupan por la calidad crediticia de sus clientes.
Te sugerimos: Visas de turista en EU podrán exigir fianza de hasta 15 mil dólares
El 17 de octubre, las acciones de los bancos regionales de Estados Unidos se desplomaron en Wall Street, esto en medio de un clima de sospechas hacia los bancos por denuncias de irregularidades en créditos. La preocupación entre los inversionistas por el negocio del crédito a particulares creció, y por ello las acciones de los bancos comenzaron a caer. De acuerdo con algunos analistas, un evento de este tipo puede tener importantes repercusiones en el sector financiero a nivel mundial.
Recientemente, la empresa de partes automotrices First Band se declaró en bancarrota debido a un mal manejo de activos por parte de su banco. Este hecho causó controversia y está teniendo consecuencias como la investigación de algunos bancos, que de por sí se encuentran en un momento inestable. Esta semana dos bancos norteamericanos dieron a conocer problemas en créditos concedidos a empresas. Zions Bancorp declaró la pérdida de cerca de 50 millones de dólares debido a dos préstamos comerciales e industriales hechos en California. Por su parte, Western Alliance hizo pública una demanda por fraude en contra de Cantor Group. Estos antecedentes inquietaron a los inversionistas, causando una baja en las acciones de los bancos.
Otro factor importante es la gran cantidad de aranceles impuestos por Estados Unidos a países como China. Autoridades en la materia opinan que esta medida no es sostenible y que, más que beneficiar a la economía, la está debilitando. Esto causa mayor incertidumbre en bancos e inversionistas y a la larga lleva a una baja en sus acciones.
Los expertos aún analizan si el imprevisto tendrá efectos más graves. Mientras tanto, bancos más grandes y con presencia internacional, como Bank of America y Citigroup, ya han tenido algunas pérdidas significativas: mientras que las acciones del primero bajaron un 0.3%, las del segundo cayeron un 0.4%. En Europa, algunas instituciones financieras han perdido hasta el 6% de los precios de sus acciones
Un evento semejante ocurrió en 2023, cuando los altos intereses crediticios cobrados por el Silicon Valley Bank llevaron a un efecto dominó en el que las acciones de bancos de Estados Unidos y todo el mundo se desplomaron.
El empresario turco-español Isak Andic, conocido ser el fundador de Mango, la empresa de moda,…
El Buen Fin no solo ofrece descuentos y promociones, también brinda la oportunidad de ganar…
Coca-Cola anunció una nueva estrategia rumbo al Mundial 2026, comprometiéndose con la Secretaría de Salud…
Las modelos creadas por IA están conquistando las pasarelas digitales y las redes sociales. Conoce…
Aprende qué es un fondo de emergencia, cómo crearlo, dónde guardarlo y las ventajas de…
Expo Franquicia-T 2025 llega a Monterrey con más de 50 marcas y oportunidades reales de…