Foto de Scottsdale Mint en Unsplash
La amenaza de imponer los aranceles de Trump no solo afecta a México, Canadá y China, sino que podría causar un impacto económico negativo a nivel global. Funcionarios de estos países advierten que estas medidas provocarían inflación, dañarían mercados laborales y desestabilizarían el comercio internacional.
Además, corren el riesgo de romper acuerdos fundamentales como el T-MEC. El anuncio de aranceles de hasta 25% a las importaciones de México y Canadá, y 10% a productos chinos, generó respuestas inmediatas.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló: «Un arancel lleva a otro, poniendo en riesgo nuestros negocios comunes». Por su parte, el Banco de Canadá subrayó que el daño económico sería inevitable en ambos lados de la frontera.
Te recomendamos: 5 errores financieros más comunes
En cifras, los tres países exportaron más de un billón de dólares a Estados Unidos entre enero y septiembre. Estas relaciones comerciales sustentan miles de empleos en los sectores automotriz, agrícola y manufacturero.
Si los aranceles se aplican, las empresas enfrentarán mayores costos, lo que repercutirá en los precios al consumidor.
Las razones de Trump no son exclusivamente económicas. La amenaza incluye demandas para reducir el flujo de drogas ilícitas, como el fentanilo, y controlar la migración. Sin embargo, economistas como Thomas Ryan sugieren que este movimiento es una herramienta de negociación.
«Esto deja espacio para que los países involucrados presenten alternativas durante los próximos meses», afirmó.
Te puede interesar: Aprendizaje práctico: clave para triunfar en las franquicias
La imposición de los aranceles de Trump podría violar acuerdos como el T-MEC, diseñado para facilitar el comercio libre de impuestos. Si se concreta, el tratado firmado en 2020 podría quedar en duda, afectando la confianza entre las naciones firmantes y complicando futuros acuerdos comerciales.
El panorama exige diálogo y cooperación para evitar un escenario perjudicial para todas las partes. Los socios comerciales de Estados Unidos están listos para negociar, pero el tiempo apremia y las decisiones finales marcarán el rumbo de la economía global.
Si te interesa acceder a material del sector franquicia, te invitamos a nuestro canal de YouTube
La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…