Economia

La deuda pública de México llega al 47.6% del PIB en 2024

La deuda pública neta de México ha aumentado en la primera mitad de 2024, alcanzando el 47.6% del Producto Interno Bruto (PIB), según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este incremento es notable si se compara con el 46.2% del mismo periodo del año pasado y el 46.8% al final de 2023. Pero, ¿qué significa esto para el país y para nosotros como ciudadanos?

¿Qué es la deuda pública neta? La deuda pública neta se refiere al total de las obligaciones financieras del gobierno, restando los activos financieros que este posee. Es una forma de medir la situación financiera de un país, considerando tanto las deudas como los recursos disponibles para pagarlas.

Ofrece una visión más precisa de la carga financiera del gobierno y la economía. Así, una deuda pública neta elevada puede significar que el gobierno necesitará recaudar más ingresos en el futuro para pagar intereses y el principal de la deuda, lo cual podría traducirse en mayores impuestos o menores gastos en servicios públicos.

Te recomendamos: 15 trámites que puedes hacer en línea

La composición de la deuda

En el primer semestre de 2024, la deuda neta total de México fue de 16.14 billones de pesos, lo que equivale a aproximadamente 885,801.3 millones de dólares. Este monto es un incremento del 13.7% comparado con los casi 14.19 billones de pesos reportados en junio de 2023.

A pesar de este aumento, la SHCP aseguró que la deuda pública se mantiene en un nivel sostenible y que México sigue siendo uno de los países emergentes con menor endeudamiento relativo, manteniendo su grado de inversión con las principales agencias calificadoras.

En el mismo periodo, los ingresos presupuestarios aumentaron un 5.3%, llegando a casi 3.82 billones de pesos. Este incremento fue impulsado por un crecimiento del 8.5% en los ingresos petroleros y un 6.2% en la recaudación tributaria. Sin embargo, el gasto neto presupuestario también aumentó, alcanzando los 4.56 billones de pesos, un 12.1% más que en el primer semestre de 2023.

Te puede interesar: El papel de la tecnología en las ventas

Estas cifras se dan en un contexto de menor crecimiento económico global, influenciado por condiciones financieras restrictivas, tensiones geopolíticas y condiciones climatológicas adversas, como indicó la SHCP.

¿Qué significa para el futuro?

El manejo de la deuda pública es crucial para la estabilidad económica del país. Mantener un nivel sostenible de endeudamiento permite al gobierno financiar proyectos y servicios sin poner en riesgo la economía. A pesar de los desafíos, el crecimiento en los ingresos y un control cuidadoso de la deuda son señales positivas.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Se reúne IMPI con la Asociación Internacional de Marcas

Se reúne el IMPI con la Asociación Internacional de Marcas durante el INTA 2025 en …

30 minutos hace

Hoy, el Día del Borracho, descubre que tan rentable es una franquicia de venta de alcohol

El Día del Borracho es una buena oportunidad para conocer el panorama general de las…

3 horas hace

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por posible brote de gripe aviar

México suspende importación de productos avícolas procedentes de Brasil, luego de que se confirmara el…

3 horas hace

Hot Sale 2025: Aprovecha todas las ofertas sin gastar de más

El Hot Sale 2025 está cada vez más cerca, se espera que esta edición rompa…

6 horas hace

CONSAR presenta resultados de Educación Financiera y Provisional

La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…

18 horas hace

Changan llega a 80 sucursales en México

Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…

1 día hace