¿Qué hay de la actividad económica de las mujeres en México? En primer lugar, es importante mencionar que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay poco más de 64,540,630 mujeres en el país, siendo el 51.2% de la población total.
La información del Inegi señala que la tasa de participación económica de las mujeres creció 15.7 puntos porcentuales de 2010 a 2020. En el primer año se registro un total de 33.3, mientras que para la siguiente década alcanzó los 49.0.
Por otro lado, las cifras muestran que 39% del total de la población ocupada de 25 años y más que se desempeñan en puestos directivos de los sectores público, privado y social son mujeres.
En el grupo de edad de 25 a 44 años, las mujeres que se desempeñan como funcionarias o directivas suman 43.4%.
Respecto a la actividad económica de las mujeres emprendedoras en México, se tiene registro de que son propietarias de 36.6% de los establecimientos micro, pequeños y medianos de manufacturas, comercio y servicios privados no financieros. Pese a ello, dicha concentración suma 15.2% del valor agregado censal bruto. Además, 78.4% son negocios informales.
Finalmente, la información del Inegi destaca que 86.1% del personal que labora en empresas con una mujer al frente, permanece empleado todo el año.
Para más datos de la actividad económica de las mujeres, lee el texto de este enlace, sobre empresarias mexicanas.
El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…
La tienda de conveniencia Oxxo, a través de Spin by FEMSA, busca dar un paso…
Elon Musk sorprendió al mercado chino al anunciar el Tesla Model YL, una versión de…
Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…
El iPhone 17 llegaría en septiembre de 2025 con varios avances, de acuerdo a lo…
La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…