La jornada laboral de 40 horas y el salario mínimo 2026 se han convertido en dos de los temas más buscados en México durante las últimas semanas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su gobierno ya alcanzó un acuerdo con sindicatos y empresarios para avanzar con la reforma que reducirá la jornada de 48 a 40 horas semanales.
También te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas semanales se aplicará de manera gradual
Claudia Sheinbaum explicó durante su conferencia del 14 de octubre de 2025 que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Marath Bolaños López, presentará en noviembre de 2025 la iniciativa para aprobar la jornada laboral de 40 horas.
De acuerdo con la mandataria, uno de los puntos que más preocupa a los trabajadores es si esta reforma implicará una reducción al salario.
Sin embargo, la presidenta fue clara al señalar que no habrá recortes en los ingresos, además agregó que pese al avance de la jornada 40 horas, siga aumentando el salario.
Esto significa que la reducción de horas no condicionará los aumentos al salario mínimo.
También lee: Jornada laboral de 40 horas podría funcionar solo si se aplica con flexibilidad: Empresarios
De hecho, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) proyecta un nuevo incremento en enero de 2026, continuando con la tendencia de aumentos graduales iniciada en años anteriores.
Aunque aún falta la presentación formal de la iniciativa, se prevé que su aplicación sea paulatina.
Además, el gobierno aplicará la medida de forma diferenciada por sectores para evitar impactos mayores en las micro, pequeñas y medianas empresas.
La presidenta explicó que el proceso será escalonado, permitiendo a las empresas adaptarse progresivamente a la nueva normativa.
Algunos expertos estiman que la primera reducción, de 48 a 46 horas semanales, podría aplicarse en 2026, con el objetivo de alcanzar las 40 horas hacia 2030.
Al respecto, los sindicatos apoyan una implementación rápida, mientras que el sector empresarial ha solicitado una transición gradual para evitar incrementos abruptos en costos laborales.
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estima que la reducción de jornada podría elevar los costos entre 10 y 25%, dependiendo del tamaño de cada empresa.
Pese a ello, estudios internacionales muestran que menos horas no significan menor productividad.
Históricamente, países como Alemania y Noruega han demostrado que jornadas más cortas pueden coexistir con altos niveles de competitividad.
De aprobarse, la reforma modificará el Artículo 123 constitucional y alineará a México con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Una de estas recomendaciones promueve jornadas más cortas para mejorar la calidad de vida y la productividad laboral.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Con 355 votos a favor, 132 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados…
¿Antojo de un pozole? El mejor lugar es La Casa de Toño. Este restaurante de…
En un momento donde la estabilidad financiera es prioridad, los pagarés con rendimiento liquidable al…
Estar al día con el SAT no solo te ayuda a evitar sanciones, también te…
Nutrisa es una de las marcas más reconocidas en México dentro del sector de helados…
Tahini’s irrumpe en el mercado del fast food con su campaña “Eat Unbland”, una propuesta…