El Gobierno de México tomó medidas para impulsar la industria nacional y fortalecer su economía mediante la implementación de aranceles a diversas industrias estratégicas. Con la mira puesta en la recuperación económica después de la pandemia y la protección de más de 206,000 micro, pequeñas y medianas empresas.
Esta decisión busca enfrentar desafíos comerciales y distorsiones en el comercio internacional, por medio de aranceles para fortalecer la industria mexicana. Así, se establecen aranceles temporales que varían del 5% al 25% a una amplia gama de productos, abarcando a la industria mexicana desde el acero hasta el textil, confección, calzado, aluminio, llantas, plásticos y cerámica.
Te recomendamos leer: Estos son los elementos de un acta constitutiva
También se suman productos como instrumentos musicales, bicicletas y muebles de metal. Estos aranceles, aplicados a países sin tratados comerciales, buscan brindar certidumbre a los sectores vulnerables, promoviendo la recuperación de la industria local y respaldando el mercado interno. El objetivo es fortalecer la integración de productores nacionales en las cadenas de valor y fomentar la relocalización de inversiones.
La acción no solo busca corregir desbalances comerciales, sino también fortalecer la posición de las industrias clave y asegurar empleos en un escenario económico desafiante.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube
El BNPL (Buy Now, Pay Later) o compra ahora, paga después, es uno de los…
El nearshoring ha emergido como una estrategia clave para reconfigurar las cadenas de suministro en…
Krispy Kreme lanzó una promoción irresistible como parte de su 88 Aniversario. Se trata de…
La CURP Biométrica busca modernizar el sistema de identificación personal a nivel nacional. La Clave…
Las franquicias de restaurantes temáticos se han convertido en un fenómeno creciente en el sector…
Grupo Bimbo invertirá 2 mil millones de dólares en el país en los próximos 3…