Foto de Daniel Herrera en Unsplash
En México existen incentivos fiscales, establecidos por un decreto, para empresas que trasladen su producción al país en el contexto de la relocalización de cadenas de valor o nearshoring. Los incentivos pueden alcanzar hasta un 89%.
Te recomendamos: ¿Cómo elegir una Sofipo?
El nearshoring, un fenómeno que implica la reubicación de cadenas de producción desde regiones como Asia hacia países cercanos a los principales mercados de consumo, como Estados Unidos. En México, estas empresas pueden beneficiarse de incentivos fiscales que van desde el 56% hasta el 89% en inversiones realizadas en 2023 y 2024, incentivando la producción y exportación de diversos rubros.
Te puede interesar: ¿Qué necesitas para ser un líder virtual ganador?
Por otro lado, el reshoring, que implica el retorno de la producción a su país de origen, un fenómeno que está tomando protagonismo en México. Impulsado por factores como el T-MEC, la flexibilidad laboral y los costos competitivos, se está destacando especialmente en sectores como el automotriz.
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Grupo Alsea presentó formalmente a Christian Gurría Dubernard como su nuevo director general. La principal…
Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…
Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…
La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…
Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…
Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…