Economia

IATA exhorta a México y EU a resolver restricciones a las aerolíneas

La IATA exhortó al Gobierno de México a continuar con el diálogo para resolver las posibles restricciones a las aerolíneas mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) instó el lunes a los Gobiernos de Estados Unidos y México a iniciar un diálogo directo para resolver posibles restricciones impuestas por Washington a aerolíneas mexicanas.

A través de un comunicado, el organismo señaló que ha mantenido contacto con las autoridades mexicanas durante muchos años.

Lo anterior, con el objetivo de incluir al país a las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), aceptadas a nivel mundial.

IATA llama a los gobiernos de EU y de México a resolver el conflicto aéreo.

IATA hace llamado urgente para resolver el conflicto aéreo

La Asociación advirtió que el conflicto en materia de aviación por parte de ambos países, pone en riesgo uno de los mercados aéreos más importantes del mundo.

Además, agregó que la aviación para México y Estados Unidos es una fuente clave de crecimiento económico.

De acuerdo con la organización, la cadena de valor de la aviación entre ambos países contribuye con 88.3 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México y genera 1.8 millones de empleos.

Te recomendamos: Aerolíneas mexicanas son señalas por Trump por violaciones al acuerdo bilateral de aviación

De este total, más de 202 mil personas trabajan directamente en:

  • Aerolíneas
  • Aeropuertos
  • Fabricantes
  • Proveedores de servicios de navegación

Todos estos sectores, generan ingresos por 33.3 mil millones de dólares, señalo la IATA a través de su comunicado.

Mercado aéreo entre México y Estados Unidos genera 1.8 millones de empleos.

México ya había sido señalado por prácticas anticompetitivas

La IATA puntualizó que, para México debería ser prioridad resolver las limitaciones de capacidad que viven sus aeropuertos.

Sobre todo, porque varios de ellos tienen estas limitantes, especialmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, señaló el organismo.

Además, la IATA recordó que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) emitió el 19 de julio de 2025 una declaración en la que señala lo que considera un abuso del acuerdo actual y las prácticas anticompetitivas.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

MrBeast Financial: Todo lo que sabemos sobre la fintech de MrBeast

El influencer estadounidense MrBeast (cuyo nombre real es Jimmy Donaldson) está dando un paso hacia…

2 horas hace

Grokipedia vs. Wikipedia; ¿Por qué Elon Musk quiere que Wikipedia desaparezca?

Todos hemos usado Wikipedia más de una vez en nuestras vidas; ya sea para una…

4 horas hace

¿Conoces LupiKill? El negocio con el que Lupita Villalobos triunfo en Shark Tank

La influencer Lupita Villalobos brilló en Shark Tank México: Creators con “LupiKill”, un reality show…

6 horas hace

Llegó ChatGPT Atlas, ahora Google Chrome tendrá competencia

ChatGPT Atlas es el nuevo navegador de OpenAI diseñado para ofrecer una experiencia web más…

6 horas hace

Franquicias desde 150 mil pesos que podrás encontrar en Expo Franquicias-T Monterrey

La Expo Franquicias T Monterrey 2025 se celebrará los días 24 y 25 de octubre…

7 horas hace

Termina el subsidio de CFE: entérate, cuánto subirá tu recibo de luz

El subsidio CFE concluirá el 1 de noviembre de 2025 en nueve estados de México,…

8 horas hace