Economia

Hot Sale 2025: Ticket promedio registra crecimiento de 24%

El Hot Sale 2025 continua siento la campaña de venta online más grande de México.

El estudio titulado Pulso Hot Sale 2025, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y otros organismos, reveló que, al menos 4 de cada 10 internautas en México realizaron alguna compra durante de doceava edición de la campaña.

Además, el informe detalló que, durante el fin de semana del 26 de mayo al 3 de junio, el Hot Sale registró ventas por $42,725 millones de pesos.

De acuerdo con el informe, 7 de cada 10 comprados potenciales destinaron en promedio $5,000 pesos para sus compras.

Hot Sale se consolida como la camapaña de ventas más grande de México.

Ticket promedio de compra de Hot Sale 2025 fue de $1,100 pesos

El estudio de resultados de la campaña fue realizado por la AMVO en colaboración con otras instituciones como:

  • Netquest
  • Similaweb
  • Onclusive
  • Shalion
  • Retail
  • Compass
  • Emplifi

Este año, el análisis de resultados señala que el Hot Sale 2025 rompió récords en México, no solo por el volumen de ventas, sino por el comportamiento estratégico de los consumidores a la hora de gastar.

Te recomendamos: Mercado Pago lanza sistema de punto de venta para Pymes

De acuerdo con el informe, el ticket promedio por compra fue de $1,100 pesos.

Esta cifra refleja una tendencia, los compradores ya no buscan solo oportunidades impulsivas, sino planean mejor sus compras.

Mercado Pago fue el segundo método de pago más utilizado durante la campaña.

Moda y belleza siguen siendo los artículos más comprados durante la campaña

El crecimiento del porcentaje por ticket promedio también arroja las categorías más compradas durante la campaña.

Durante esta edición del Hot Sale 2025, los bienes durables con precios medios y altos fueron los más vendidos. Las categorías más vendidas fueron:

  • Moda 28%
  • Belleza y cuidado personal 20%
  • Computadoras, tablets y celulares 18%
  • Electrodomésticos pequeños 17%
  • Audio, televisión y video 16%

En cuanto al método de pago, el uso de tarjetas de debito y crédito fue el más común, con casi 5 de cada 10 compradores.

Además, también se registró un aumento importante en métodos alternativos como:

  • Tarjetas de vales
  • Mercado Pago

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

MyPymes y DHL firman convenio para ofrecer descuentos en exportaciones

MyPymes y DHL establecen acuerdo para impulsar las exportaciones de la micro, pequeñas y medianas…

13 horas hace

Pemex oculta sus últimas cinco auditorias realizadas por la Secretaría Anticorrupción

Pemex ocultará durante al menos tres años los resultados de cinco auditorias realizadas por la…

21 horas hace

Google invertirá 3,000 mdd en energía hidroeléctrica en Estados Unidos

Google invertirá 3,000 millones de dólares en el mayor acuerdo hidroeléctrico de Estados Unidos con…

23 horas hace

Amazon Prime Day 2025: Todo lo que tienes que saber

El Amazon Prime Day 2025 de Amazon México ya está aquí y se celebrará del…

1 día hace

Digitalización en el sector de franquicias: herramientas clave para crecer en 2025

La digitalización en el sector franquicias está revolucionando el modelo de negocio en México y…

1 día hace

Tomates mexicanos tendrás arancel del 17%, Sheinbaum responde

Los tomates mexicanos que sean enviados a Estados Unidos deberán pagar un arancel del 17%,…

1 día hace