Economia

Funcionarios federales viajarán a Estados Unidos para negociar aranceles al cobre y fármacos

Funcionarios federales encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajarán a Estados Unidos para buscar un acuerdo global sobre los aranceles al cobre y productos farmacéuticos.

Ante la imposición de aranceles al cobre y productos farmacéuticos por parte de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que un equipo de su Gobierno viajará a ese país.

Lo anterior, con el objetivo de establecer un acuerdo positivo para ambas naciones.

La estrategia fue dada a conocer por la presidenta Sheinbaum durante su conferencia mañanera.

Marcelo Ebrard viajará a Estados Unidos para buscar un acuerdo con Estados Unidos en temas arancelarios.

Sheinbaum enviará a funcionarios federales a Washington para establecer reglas en los aranceles de Donald Trump

De acuerdo con lo dicho por la presidenta, el grupo de trabajo que negociará los aranceles al acero y a los productos farmacéuticos estará conformado por las siguientes dependencias:

  • Secretaría de Economía
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Relaciones Exteriores

Te recomendamos: Chocolate del Bienestar: una iniciativa del Gobierno de México para apoyar el campo mexicano

Sheinbaum aseguró que se buscará negociar las mejores condiciones para México, en seguimiento a temas conversados con el presidente Donald Trump durante la Cumbre del G7 de Canadá, la cual se llevo a cabo el mes pasado.

Sheinbaum aseguró que los funcionario federales harán todo lo que este en sus manos.

Reuniones con funcionarios estadounidenses comenzarán el próximo viernes

Sheinbaum Pardo declaró que, las reuniones entre funcionarios federales mexicanos y funcionarios estadounidenses se llevaran a cabo el próximo viernes.

Además, agregó que no solo se abordará el tema arancelario al cobre y los farmacéuticos, también se trataran los siguientes temas:

  • Seguridad
  • Seguridad en la frontera
  • Migración
  • Comercio

La funcionaria también añadió que, si bien el tema de los aranceles al acero es un tema prioritario, el metal mexicano se exporta en mayor medida a China que a Estados Unidos.

Finalmente, puntualizó que su equipo hará todo lo que este en sus manos, y recordó que las medidas arancelarias de Donald Trump no un tema solo de México, es algo que afecta al mundo entero.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Plan de ahorro navideño si no tienes aguinaldo

Llegar a fin de año sin tener ahorrado lo suficiente para los regalos, las fiestas…

19 horas hace

Todo sobre México Tech Week 2025, la cita clave de la innovación

La México Tech Week 2025 reunirá en la CDMX a startups, corporaciones e inversionistas para…

22 horas hace

ChatGPT y Spotify transforman tu experiencia musical

La nueva integración entre ChatGPT y Spotify permite descubrir música y podcasts de forma más…

23 horas hace

¿Trabajas por honorarios? Profedet aclara si debes recibir aguinaldo

Si trabajas por honorarios, la Profedet explica en qué casos podrías recibir aguinaldo en 2025.…

1 día hace

¿De verdad funciona el trabajo desde casa?

A partir de 2020, el panorama mundial provocó que fuera necesario cambiar las dinámicas de…

2 días hace

¿Qué es el IVA y por qué siempre lo terminamos pagando?

Conocerlo nos ayuda a entender mejor cómo funciona la economía y en qué se va…

2 días hace